CIUDAD DE MÉXICO.- El sector empresarial pidió a los diputados el poner especial cuidado en el proceso de saneamiento financiero de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dijo que se requiere diseñar un esquema que al consolidar a la deuda públicauna parte de los pasivos laborales de éstas, se utilice una fórmula ligada al valor agregado fiscal que generará la propia reforma energética.
Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que eso es necesario para evitar que esa carga recaiga sobre los contribuyentes actuales.
En su mensaje semanal, explicó que en cualquier país la deuda públicade hoy son los impuestos del mañana, por eso “tenemos que asegurarnos de que el saneamiento de esos pasivos laborales sea evento de una sola exhibición y que nunca se repita con otras empresas del Estado”.
Además el líder del sindicato patronal expuso que México no está en condiciones de generar rescates de empresas estatales, sin exigir mecanismos que disciplinen a los rescatados; se debe tener claridad de los compromisos de la parte laboral para que Pemex y CFE sean realmente empresas productivas y competitivas.
Anotó que los legisladores deben asegurarse de que la fuente de los recursos para sanear el pasivo laboral provenga de la renta petrolera, además de la renegociación de los contratos laborales.
Subrayó que los miembros de los sindicatos petrolero y de la industria eléctrica deberán aportar parte de los recursos para sus planes de pensiones, como lo hacen todos los trabajadores del sector privado.
También indicó que no se puede hipotecar la confianza en el país, ni entrar en una dinámica en la que una deuda extraordinaria se convierta en un riesgo que puede desestabilizar las finanzas nacionales, minando la estabilidad de las variables macroeconómicas que tanto esfuerzo y sacrificio han costado construir. (El Financiero)