La última exhibida a Ministros
Por Oswaldo Villaseñor….. La tolerancia llegará a tal nivel que... Leer más →
Ciudad de México. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó que en nuestro país el subsidio a la gasolina no distribuye mejor el ingreso o la riqueza, pues solamente la consumen aquellas personas que tienen algún vehículo.
“La gasolina no la consume todo mundo, ahorita vamos a hablar de las gasolinas, la gasolina es un consumidor directo, solamente aquel que tienen un automóvil o que tiene un vehículo” dijo Videgaray
El secretario dijo que el gobierno federal busca ya no subsidiar las gasolinas con la liberación de este combustible, pues solamente lo consumen las personas con mayor ingresos en el país, informó El Universal.
“Las gasolinas las consumen fundamentalmente las personas de mayor ingresos en el país, les comparto un dato: el 40% del consumo de gasolinas lo realiza el 10% de mayores ingresos de la población, el 70% de la población, lo realiza el 30% con mayores ingresos, por lo tanto, cuando s hace como se hizo en la administración pasada, a pesar de los constantes incrementos en la gasolina, se subsidiaba el precio”, dijo el secretario.
Videgaray también informó que el gobierno federal está analizando liberar el precio de las gasolinas para el próximo año pero que eso se definirá la próxima semana cuando se entregue el Paquete Económico para el 2017 en la Cámara de Diputados.
Enfatizó que la gran prioridad que habrá de contener el paquete económico es regresar a un superávit primario por primera vez en mucho tiempo, lo que permitirá contener el crecimiento del endeudamiento público que desde 2007 a la fecha ha venido creciendo, aunque “México sigue siendo un país de bajo endeudamiento.
Videgaray Caso indicó que la meta de reducir el déficit público y regresar a un superávit primario se hará por la vía de la contención del gasto público, y confió que esta tarea se realizará con responsabilidad y amor por México por los diputados del PRI, “de mi partido, en el que orgullosamente milito”.
Además, abundó, como parte del paquete económico a presentarse a más tardar el 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda analiza la posibilidad de proponer al Congreso de la Unión acelerar para 2017 la transición hacia un mercado completamente liberalizado del precio de las gasolinas, previsto hasta ahora para 2018.
El funcionario también mencionó que, a pesar del entorno internacional complicado, la economía mexicana crece de manera estable y más que el resto de los países de América Latina, a partir de sus fortalezas internas pues el pilar del crecimiento es el consumo.
Por Oswaldo Villaseñor….. La tolerancia llegará a tal nivel que... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Por Marco Antonio Lizárraga… “Gente mucha, personas pocas”, Diógenes de... Leer más
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →