Chocan de cara al 2027 Obradoristas y Claudistas
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
.. Por Manuel Cárdenas Fonseca..
Cuando estoy en Sinaloa y me reúno con personas de diversos sectores de la sociedad y de diferentes estratos económicos, lo que priva en el ambiente es un malestar que primero se atribuye a que el actual gobernador no tiene claro cómo gobernar para dar aliento y esperanza a los gobernados (algunos se señalan como desgobernados) pero al mismo tiempo pareciera disiparse para darle un voto de confianza al actual gobernador y la culpa se esparce a Juan Millán y sus seguidores Aguilar Padilla y López Valdez, situación que me infiere que en los cuatro ven a los mismos o lo mismo, más cuando se refieren a los colaboradores que, si bien Quirino trajo a la cabeza de algunas secretarías caras nuevas, en la estructura de las mismas empezando por el nivel de subsecretarios imperan colaboradores de ese trípode (JML,JAP,MLV) y ahora le llaman mesa por tener cuatro patas (JML,JAP,MLV,QOC).
Trasladamos los comentarios al sector empresarial y las “organizaciones de la sociedad” y no varía mucho el sentimiento: Ya si los Coppel son dueños del PAN y del PRI con argumentos válidos que llegan a la orientación última cuando Manlio Fabio sólo se reunió con Agustín en cena privada, o cuando Enrique refleja que su hermano es libre (y tiene toda la razón) para apostar al PAN y al PRI, pero que él es simpatizante del PRI y así se advierte con la llegada de Carlos Gandarilla al CDE de ese partido; o bien, el decir que Carranza es el empresario más querido por el equipo de Enrique Peña Nieto y cobija inversiones que violentan la ley como la planta de amoniaco en Topolobampo (la organización www.proesteros.org detalla con planos y mapas del polígono donde se aprecia claramente que la planta sí está ubicada en el sitio RAMSAR “Sitio Lagunas de Santa María-Topolobampo-Ohuira No. 2025, pero que la PROFEPA se empecina en encubrir) y el problema del ingenio de Los Mochis en el que advertí que se trataba de un negocio inmobiliario disfrazado en el “rescate” del centro de trabajo y así ha resultado (desafortunadamente), para seguir con otros empresarios y regresar, en ese entrar y salir de las pláticas sobre diversos temas, hasta traer al presente la relación del papá del gobernador con Antonio Toledo Corro y que él, el gobernador, fue Secretario de Administración y Finanzas de Aguilar Padilla.
Sin embargo, el día a día lleva las pláticas a los actos y el qué hacer hacia adelante y en ello se comentan varios temas:
Que si bien la Titular de la Auditoría Superior del Estado defendió a Quirino (entonces no gobernador) de acusaciones de desvío de recursos saliendo airoso en algunos temas, es tiempo de que demuestre que no es parte de una obra de teatro que busca mayor confusión para que no pase nada a los presuntos culpables del desvío de recursos y omisiones que a los sinaloenses nos están costando en muertes por violencia o por desatención médica y las compras de materiales a colaboradores por parte de los que “ganaron” las obras.
Por otra parte sigue presente la supuesta declaración en falsedad del fiscal en un juicio familiar y su auto contratación cuando era titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos e irrumpe la nota de no saber qué contestar cuando le preguntan sobre el señor Dámaso López y su captura, lo cual pone nerviosos a muchos del sector político o empresarial en el evento de que pueda empezar a informarse de personas de estos sectores con el detenido, de allí que aclarar a profundidad, por parte del Fiscal, los dos eventos primeros quitará cargas a su jefe el gobernador y, en el caso del señor Dámaso, ante su ignorancia del tema, debiera tener un catálogo de nombres sobresalientes y salir a decir quienes sí y quienes no tienen iniciadas averiguaciones sobre delitos del espacio competencial del Estado. Igual suerte sobre quienes de las administraciones pasadas tienen averiguaciones sobre malversación de fondos o desvío de recursos (para el caso es la misma) y el estado que guardan las indagatorias y solventaciones.
En otro rubro de responsabilidad del Fiscal, está el robo de autos y la comisión de delitos en esas unidades o bien su comercialización fuera del Estado lo que provoca un daño patrimonial enorme a las familias sinaloenses aunado a que las pólizas de seguros son altísimas por la incompetencia que, por su lastimoso silencio respecto de una solución, raya en decir que son cómplices. Urge que el Fiscal se pronuncie sobre el particular y articule una estrategia y programa de acción para reducir drásticamente este tema que lo deja en tal vergüenza que hasta a Magistrados los despojan de unidades y nadie dice nada que no sea el sólo salir la noticia.
En el rubro de inseguridad pública las pláticas llegan a la risa irónica con las declaraciones del general metido a Secretario y las imposiciones de militares a los alcaldes sin más miramiento que decirles “ahí te va”. El Secretario General de Gobierno no sale a reconocer que el actuar de las fuerzas militares es ilegal pero tampoco presenta convenio de colaboración para revisar su fundamento legal y los alcaldes, que son otro orden de gobierno y debieran de tener el marco legal para que les profanen sus activos, menos. Aquí urge que documentalmente se esclarezca el tema y también se agregue cuánto le cuestan al gobierno estatal (impuestos de los sinaloenses) en pasajes, alimentos, viáticos y hospedaje, las fuerzas armadas que están “colaborando” para que existan sepelios como el de días recientes o fugas en las que se dice sólo tuvieron cambio de mobiliario en las suites que ocupa el resort “Bachihulato”.
Y siguen muchos temas en estas reuniones que agarran el síndrome de tertulias en las que antes que lamerse las heridas, la impotencia cae en la risa y la frustración, sea por casos como el de los uniformes escolares, la desregulación del trasporte de carga y pasajeros con el acoso a la empresa UBER, la sorna respecto de las declaraciones en el sector educativo, las famosas placas chinas pagadas tres veces más caras y pedidas en volumen hasta para el actual sexenio sin que sirviera el código, pasando por no querer trasparentar la deuda y los pasivos laborales.
Al señor gobernador se le empalmó el engrudo y hace lo que está a su alcance para que no le carguen los negativos de equipos de trabajo de los cuales formó parte directa o indirectamente y le urge un Pacto para la Estabilidad Económica, la Paz, Trasparencia y Rendición de Cuentas y, tiene a la vista, presentar el Plan Estatal de Desarrollo.
Sugiero que es la oportunidad de no hacer “copy paste” y desnudar los temas cual crudos que sean y establecer una hoja de ruta que defina políticas, programas, tiempos y metas con una reestructuración del gasto que implique modificar la Ley de Coordinación Fiscal, la de presupuesto y los mecanismos de etiquetación de los ingresos no programados para allanar el camino a la solución en materia de cuerpos policiacos, cárceles, deuda, etcétera. No hacerlo es asumir la culpa de otros y, esos otros, deben entender que el tiempo se acabó y deben reconocer pérdidas y daños permitiéndole al gobernador Quirino Ordaz Coppel un nuevo comienzo.
¡Muchas gracias y sean felices!
cardenasfonseca@hotmail.com
www.manuelcardenasfonseca.mx
@m_cardenasf
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Por Marco Antonio Lizárraga… “La vida es como una leyenda:... Leer más
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →