Aranceles y traiciones al narco
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
Por Víctor Manuel Bustamante
“La alerta de género ha sido insuficiente”. Así lo reconoció el gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel la semana pasada. Y no era para menos: un fin de semana antes habían sido asesinadas tres mujeres, entre ellas dos menores de edad. Paradójicamente o tal vez acorde con el historial, esos crímenes se dieron en municipios en donde se ha declarado la alerta de género: Navolato, Culiacán y Mazatlán. Lo anterior se suma que en lo que va del año en Sinaloa han sido asesinadas casi 70 mujeres, lo que no significa que todos los casos sean feminicidios.
De acuerdo al periódico Rio Doce, entre 2012 y septiembre de 2017, en el estado han sido asesinadas 420 mujeres, de los cuales la gran mayoría no han sido aclarados, mucho menos llevados a prisión a los culpables.
Decir que la alerta de género ha sido insuficiente puede significar muchas cosas, pero sobre todo que la prevención que deben aplicar las instituciones no ha dado resultados. Apenas en marzo de este año, el nuevo gobierno estatal pidió a la Secretaría de Gobernación declarar la alerta de género en los municipios de Ahome, Mazatlán, Culiacán y Navolato, por las claras violaciones y muertes de mujeres en esos territorios. Pero esta declaratoria debe ser una parte, importante, para que gobiernos y la propia sociedad intenten ponerle un freno a la vergüenza de tanto asesinato de mujeres en Sinaloa.
Sin duda la renuncia de Aracely Tirado al frente de Ismujeres no arreglará el problema, pero la funcionaria debe tener mayor tacto en la relación con los organismos relacionados con el tema. Ya lo reconoció el propio gobernador, al hablar de la necesidad un mayor acercamiento. Además es una dependencia con insuficiencia de recursos.
La propia Fiscalía estatal creó una unidad en concordancia con la alerta de género, con el temor justificado de que la investigación de los casos se pierdan en las carpetas que ahora les permite en el nuevo sistema de justicia penal. Y en el propio congreso, que debido a la presión del organismo feminista “No se metan en nuestras vidas”, se logró llamar a comparecer a la titular de Ismujeres y al fiscal general por la ola de homicidios de mujeres. Esperar que no presenten un mundo color de rosas.
Vivir en Sinaloa para las mujeres se ha constituido en una amenaza para su integridad física. Peor aún porque no existen garantías de parte de las autoridades de tan siquiera prevenir, muchos menos de actuar positivamente después de la agresión.
Nora Arellano Chávez, directora del Instituto de las Mujeres de Ahome decía que en su gran mayoría las agresiones se dan por familiares, sobre todo cuando son a menores de edad. Ese sería otro punto atacar a fondo: lo que se da en el núcleo familiar, la educación en el mismo. Ahí también estamos fallando y somos todos.
Sin duda el tema se politizará o ya se politizo. Pero no se puede evitar, mucho menos en el marco del proceso electoral del 2018. Pero ojala que esas voces aporten soluciones al problema grave que hoy se vive en Sinaloa.
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →