Ciudad de México. El Senador de la República, Aarón Irízar López, expresó que se mantendrán los subsidios a la energía eléctrica de manera generalizada, esto tras realizar la labor legislativa correspondiente durante la discusión del segundo dictamen de la Reforma Energética, donde se abordó la nueva Ley de Industria Eléctrica.
El Senador por Sinaloa, destacó que para el caso de las familias de la entidad federativa que representa, este es un asunto fundamental debido a las condiciones climáticas de la propia entidad federativa, que obliga a consumos significativos del fluido eléctrico, sobre todo en la época de verano; por lo que defendió en la Cámara Alta se mantuviera esta prioritaria medida, que sin duda apoya a los sinaloenses.
Es así, que durante la discusión en el Pleno del segundo dictamen, emitido por las Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos, primero se propuso la eliminación del tercer párrafo del artículo 139 de la Ley de Industria Eléctrica, con el propósito de proteger al 98 por cierto de los usuarios domésticos que en todo el país, incluyendo Sinaloa, tienen algún grado de subsidio que reduce el monto del recibo del suministro de luz eléctrica.
En este sentido, destacó el Senador Irízar, que el resto del artículo permite establecer esquemas tarifarios que, al tiempo de cumplir con el objetivo de ayudar más a quien más lo necesita, permita que la población que no califica como vulnerable, pero que definitivamente requiere de un apoyo económico, pueda seguir siendo subsidiada en su factura eléctrica.
El Senador Aarón Irízar reiteró su compromiso y convicción de legislar siempre en favor de México y Sinaloa, destacando que con la Reforma Energética que se está discutiendo en el Senado de la República, se permitirá que los costos de producción por generación eléctrica disminuyan en 26 mil millones de pesos, al pasar del uso de combustóleo a gas natural en distintas plantas; y 26 mil millones más, con la adopción de sistemas de inteligencia en las redes de distribución, para controlar las fugas de energía.
Asimismo, se espera que en el nuevo régimen fiscal de la Comisión Federal de Electricidad se elimine el impuesto por aprovechamiento, y la empresa deje de entregar 46 mil millones de pesos anuales a la Secretaría de Hacienda; todos estos ahorros de la paraestatal deberán traducirse en recibos más bajos para los consumidores, auguró.