Ciudad de México. Senadores de la República solicitaron al Ejecutivo Federal convoque a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) así como a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para que se instale una mesa de negociación y acuerdos que demandan campesinos y comuneros de Sinaloa, Durango y Nayarit para que se revise y pacten, los valores actuales de sus tierras, en donde se construyeron equipamientos urbanos y de comunicación.
Lo anterior, lo informó el Senador Francisco Salvador López Brito, quién se sumó a este Punto de Acuerdo que propusiera su compañero de bancada, Senador José Rosas Aispuro y Fidel Demédicis, Legislador por el PRD.
Comentó que a finales del gobierno federal que encabezó Ernesto Zedillo, se elaboraron los proyectos ejecutivos para construir autopistas en el noroeste de México, proyectos que encontraron viabilidad en los siguientes sexenios, tanto en el de Vicente Fox y el de Felipe Calderón, para construir por concesión al capital privado la autopista Tepic-Mazatlán así como su ramal del Libramiento Tres y, con inversión pública gubernamental la autopista Durango-Mazatlán.
Sin embargo, estas obras publicas a causas de una mala aplicación de la legalidad agraria generó conflictos entre los campesinos dueños de la tierra de los tres estados mencionados con la SCT, por lo cual desde 2010 los productores agrarios que fueron afectados han venido reclamando el pago de sus derechos agrarios.
López Brito mencionó, a estos reclamos se le sumaron los dueños de los bosques del municipio de Pueblo Nuevo Durango a partir de febrero del 2012.
“Los campesinos aludidos han venido constantemente, desde enero de 2012 a nuestro recinto legislativo con pruebas documentales buscando ser escuchados y respaldados en sus legales demandas que no han sido atendidas por la SCT”, expresó el Legislador Sinaloense.
Ante esto, los Senadores antes mencionados, exhortan también, que la constitución de la mesa de negociación entre ejidatarios comuneros de Sinaloa, Durango y Nayarit con la SCT y SEDATU se dé en las instalaciones del Senado de la República y que a su vez, la Comisión correspondiente de seguimiento puntual a este conflicto hasta su solución.