Los Mochis, Sin. Aspirantes a agentes de la Policía Municipal y de Tránsito, recibieron ayer los cursos de orientación que les servirán para infundirles seguridad, cuando realicen su examen en la ciudad de Culiacán en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza.
El licenciado Hugo Mendívil, Jefe de Psicología y del departamento de selección de aspirantes del instituto, fue el encargado de impartir la capacitación en la sala “Malacón” de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
“El objetivo de estos cursos, es dar a conocer a los aspirantes a ingresar a esta corporación, en qué consisten lo exámenes que les aplicarán. Esto es, que no vayan presionados a presentar sus exámenes, queremos que se reduzca ese temor, que se genere confianza. Queremos que no se hagan bajo presión y con ello evitar esa predisposición al fracaso. Los orientamos sobre los problemas que puedan enfrentar a la hora de hacer el examen”.
Manifestó que también en este curso los enseñan a llenar un formato y les explican aspectos sobre la formación que les dan dentro del instituto, entre otras cosas.
El curso tuvo una duración de cuatro horas y en el participaron aspirantes de Ahome y El Fuerte.
31 ASPIRANTES DE 116 CONTINÚAN EN EL PROCESO DE PRESELECCIÓN
Por su parte, la Psicóloga Claudia Rivera, responsable del área de reclutamiento y selección personal de la DGSPyTM de Ahome, dio a conocer que al curso asistieron 31 aspirantes, que son los que pasaron el proceso de selección de un grupo inicial de 116.
Aclaró que el filtro de los 31 preseleccionados no es definitivo, ya que falta la evaluación final en el Centro Estatal de Evaluación y Control de de Confianza en Culiacán. “Allá se les practicarán varios exámenes, como son los médicos, psicométricos, estudio socio económico y el del polígrafo. También tienen que hacer una declaración de bienes patrimoniales, por citar algunos”.
SE LES PIDE NIVEL SECUNDARIA: GUILLERMO DÓRAME
Al aclarar que el nivel de estudios que se les está exigiendo a los aspirantes a policías, es el de Secundaria terminada, el licenciado Guillermo Dórame Hernández, titular de Programas Preventivos de la DGSPyTM, dijo que este requisito “bajó a nivel Secundaria, para estar en armonía con lo que establece la Ley de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, y que se apoyará en las últimas determinaciones que tomó el Honorable Cuerpo de Regidores”.
“La mayoría de los aspirantes, hoy ya cuentan con Preparatoria y Secundaria. Aunque, en la Unidad de Vialidad y en Prevención se les exige Preparatoria, en Reacción o Grupos Tácticos se les exige el nivel de Secundaria”.
Dijo, que actualmente existen varios aspirantes al Departamento de Vialidad, que cuentan con estudios profesionales y su título.