Aranceles y traiciones al narco
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
Los Mochis, Sin. (Por los Pasillos) Organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), distrito 02, y el Instituto Municipal de las Mujeres, se realizó el panel sobre el 64 aniversario del derecho de la mujer mexicana a votar.
Nora Arellano Chávez, directora del Instituto destacó la importancia de las mujeres de votar y ser votadas, pero sobre todo por tocar temas que a la sociedad le interesa.
Agregó que aún se sigue presentando la violencia política contra el género femenino y que por eso hay leyes en donde se aplican sanciones.
Juan Manuel Pintado, vocal ejecutivo del distrito 02 del INE, destacó los esfuerzos que se han hecho para llegar a la paridad de género en lo electoral, aunque aún existan pocas mujeres en puestos de decisiones públicas.
EL PANEL
En el panel participaron la periodista Arely Hernández Cuadras, la maestra Griselda Valdez Valdez; la maestra en tesis del ITLM, Guadalupe Naranjo Cantarabia y las vocales del INE, Magdalena Rocha Peña y Teresa Iñiguez Navarro.
Todas coincidieron en el avance que han tenido las mujeres en estos últimos 64 años, sobre todo en el tema político, pero que falta mucho por seguir avanzando.
Arely Hernández Cuadras se refirió al apoyo que en su gran mayoría no tienen de los varones y que en lo ya avanzado, sobre todo en la cuestión electoral, se siga afianzando.
Hizo un llamado a las actuales diputadas locales que conforman el Congreso del Estado para que dejen las condiciones para que las que próximas generaciones de mujeres avancen más.
Griselda Valdez Valdez puso énfasis en el empoderamiento de las mujeres, pero sobre todo en la masculanidad, entendida como aquel que apoya desde la familia, en el trabajo y en cualquier actividad a las mujeres.
Guadalupe Navarro indicó que la cuestión de género no se debe ver solo desde la visión de la mujer y que no se cuestionada el avance de las mujeres en México, pero que no se tiene el mismo avance en otros renglones como la salud y el trabajo.
LIDERAZGOS
Magdalena Rocha Peña hizo una referencia histórica del derecho de la mujer a votar en nuestro país y de cómo en 1925 en Chiapas, se reconoció a nivel municipal ese derecho.
Al reconocer también el avance en lo político plasmado en las leyes electorales, dijo que deben ir más allá, como buscar liderazgos en las organizaciones sociales, destacando también la no igualdad en la cuestión laboral y salud.
Teresa Iñiguez Navarro se preguntó y preguntó a las presentes hasta donde han desdeñado la conquista de votar por lo que lucharon y hasta murieron muchas mujeres.
Puso el ejemplo claro de que en los procesos electorales hay un abstencionismo del 25 por ciento de parte de las mujeres.
DESINTERES
Al final, un joven asistente criticó que algunas de las mujeres presentes se la hayan pasado viendo el celular y hablando con la de alado, mientras se realizaba el panel. También se refirió a las que se levantaron y se fueron antes que terminará el evento.
Nora Arellano aceptó la crítica y dijo que sin duda eso se sabría.
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →