México. Autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Semarnat estimaron que durante las próximas 24 horas el huracán Raymond permanecerá estacionario frente a las costas de Guerrero y Michoacán.
En conferencia de prensa, el titular de la Conagua, David Korenfeld, comentó que posteriormente podría desplazarse hacia el oeste para alejarse de costas mexicanas, mientras ello ocurre se mantiene la zona de alerta desde Tecpan de Galeana, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Asimismo, mencionó que el meteoro tiene ligeras probabilidades de incrementarse a categoría 4, al tiempo en que destacó que por ser un ciclón compacto puede intensificarse o debilitarse muy rápidamente.
“El diámetro es de 550 kilómetros y estamos viendo por su precisión satelital que es un huracán compacto, pero con mucha fuerza, mucha velocidad y que al ser compacto tiene más posibilidad de fortalecerse y disolverse más rápido, el ser más compacto tiene esas dos características”.
Tras comentar que no puede determinarse con exactitud la trayectoria que seguirá el ciclón, David Korenfeld refirió que sus efectos podrían sentirse en las próximas horas, conforme se acerque a territorio nacional.
“En este momento estamos a 170 kilómetros, lo primero que se sentirá cuando estemos a 165 es marea alta, el siguiente paso es que llega a los 130 kilómetros de acercamiento y en estos momentos estamos a 40 kilómetros de que se tenga viento fuerte, pero podemos precisar que las bandas lluviosas se van a estar sintiendo en las próximas horas y para eso queremos alertar que se preparen para recibir lluvia de diferente intensidad y la población que no se confíe que llueve y para, es el comportamiento normal de las bandas nubosas y su desprendimiento”.
Más adelante, el titular de la Conagua explicó que Raymond se mantiene estacionario debido a la interacción con el Frente Frío número 7.
“El Frente Frío juega una función doble, aportador de lluvias y de baja temperatura para el norte del país y también como cuña para efecto de que no avance el ciclón, de lo contrario, de no existir una cuña ya habría avanzado a mayor velocidad, por lo general estos fenómenos pueden avanzar hasta 20 kilómetros por hora y en este momento está avanzando a 4 kilómetros por hora”.
En su oportunidad, el titular de la Semarnat aseguró que el personal de Protección Civil está capacitado para llevar a cabo los protocolos de actuación en caso de presentarse una emergencia por el paso de Raymond.
Al respecto, el director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Ricardo de la Cruz, comentó que actualmente se analiza la posibilidad de evacuar de manera preventiva dos comunidades de Lázaro Cárdenas, Michoacán: El Habillal y la Huerta en la Mira. (Fuente: MVS)