Aranceles y traiciones al narco
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
Víctor Flores..
De manera insistente corrió el rumor de que Rafael Lizárraga Favela regresó a la Subsecretaría de Turismo este inicio de semana pero para entregarle su renuncia y la oficina al titular, Marco Antonio García Castro.
Regresó pero para no volver.
Fue el cabo de cumplir los 30 días de suspensión que le impuso la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, que dirige María Guadalupe Yan Rubio, por el motivo de un desfalco detectado a las arcas públicas en una revisión a Sectur, operada por la administración pasada, por un monto aproximado a los 8 millones de pesos en una campaña promocional internacional que resultó ser “fantasma”.
Un plan publicitario inexistente, el puro pretexto para robar ese dinero.
Aunque fueron otros los que dispusieron de esos fondos y si Rafael Lizárraga Favela se vio envuelto en este lio fue solo en grado de haber firmado los cheques.
Pero como dice el refrán: que tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, de modo que Lizárrraga Favela, según nos dicen, decidió retirarse para dejarle el espacio a otra persona.
¿Quién llegará?
Eso lo determinará el gobernador.
Muy pendientes con este tema de turismo, donde por cierto las leyendas urbanas aseguran que hay un eslabón perdido.
Se trata de un bolero de la plazuela República, al que le llegaban a las oficinas de turismo un cheque a su nombre cada quincena.
Algunas veces por 300 mil y otras por 400 mil pesos. Su misión era cobrar el documento y el dinero entregarlo de manera integra, algunas voces dicen que ese dinero iba a parar a las manos del número 1 de Turismo y otros que al 2,
¿Cuánto dinero fue?
Saque cuentas: al señor bolero lo estuvieron usando de prestanombres durante todo el sexenio malovista
¿Quién se hacía de mulas Pedro con estos recursos?
Buena pregunta
*¿POR DÓNDE ANDAS HERIBERTO?*
¿Se acuerdan de Heriberto Félix Guerra? Ese político culichi que le entraba a todas las contiendas electorales habidas y por haber siempre bajo las siglas del PAN sin ser militante de ese partido.
Es el cuñado del propietario del periódico Noroeste, Manuel Clouthier Carrillo, un glorioso tres H diputado federal independiente, sin que la gente de su distrito sepa del beneficio que le trajo haberlo elegido y para acabarla de amolar ahora buscar ser senador.
A la raza opinadora se les hace extraño no verlo que aparezca aún para la gran contienda del 2018.
El periódico Noroeste tuvo sus máximos momentos de esplendor durante los negros tiempos del Felipato.
Su dueño era diputado federal, el presidente del Consejo de Administración, Rafael Morgan Ríos, fungía como titular de la Secretaría de la Contraloria y Heriberto Félix, precisamente cuñado del primero fue Secretario de Desarrollo Social y todo, según se dice, porque eran muy próximos al presidente Felipe Calderón y Margarita Zavala.
Sin duda entre los tres, Manuel, Rafael y Heriberto, formaron una excelente colección de bien nutridos y muy fortachones presupuestivoros, y lo peor sin oficios ni beneficios para la sociedad.
Los opinadores culichis aseguran que Heriberto Félix Guerra, cuñado de Manuel Clouthier Carrillo, dueño del periódico Noroeste, no podrá asomar la cabeza de manera pública ni mucho menos exigir espacios electorales porque está vinculado a una investigación de alcance internacional que lleva el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Lo ven muy ligado a alguien que es visto por las autoridades de los Estados Unidos como operador de una red dedicada al secuestro y al lavado del dinero, producto de los rescates, el que tenía su base de acción en el Distrito de la Moda en Los Ángeles, California.
Se dice también que éste prófugo de la justicia gringa, al que vinculan con Heriberto–porque hasta compartían espacios laborales en Sedesol Federal– tenía incluso asiento en la mesa de los accionistas en el periódico Noroeste.
Eso dicen en Culiacán.
¿Será cierto?
No deja de estar exento este diario de leyendas negras, que algunos dicen, son muchas.
En la guerra que por la plaza mantuvieron por muchos años dos grupos antagónicos del crimen organizado en Mazatlán, la linea editorial del diario mantuvo preferencias e inclinación por uno de ellos, al grado de que sus editores aceptaban dócilmente la linea de cómo tenían que salir los encabezados en las portadas de sus diarios PH y Noroeste en los temas de las ejecuciones de los miembros del grupo rival.
Fue una alianza muy productiva para Noroeste. Los tirajes de esos periódicos que llegaban hasta los 20 mil ejemplares por día se agotaban al cabo de unas cuantas horas de salir a la calle.
La “alianza” se rompió, según nos dicen, cuando el grupo contrario le exigió muy a su manera—rafageando a media noche los cristales de la fachada del edificio—a los editores de Noroeste imparcialidad, suelo parejo, tabla rasa, en el manejo de la información de esa crisis, plasmándoles la petición de manera muy atenta en una manta que fue hallada colgada en la entrada del inmueble.
Son cosas que los dueños del periódico mantienen bajo celoso secreto.
Así las cosas.
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →