Aranceles y traiciones al narco
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
Culiacán Sin. (Por los Pasillos) La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, impartió la capacitación “Procuración de justicia y derechos humanos”, dirigida al personal investigador de esta institución.
“Los principios rectores de la capacitación, formación ética y profesional del personal de la Fiscalía, serán la legalidad, la objetividad, la eficiencia, el profesionalismo, la honradez y el respeto a los Derechos Humanos, en ese contexto y al tener en consideración la estrecha vinculación que en un estado democrático de derecho, debe existir, entre la procuración de justicia y los derechos humanos”, indicó, María de los Ángeles Valdez Inzunza, vicefiscal de Derechos Humanos y Atención a Víctimas.
TAREA DE PREVENCION
Con el objetivo de propiciar el conocimiento de las personas participantes sobre los lineamientos y protocolos del sistema de justicia penal en México a partir de la perspectiva de los Derechos Humanos, Cintia Berenice Bello Toledo, subdirectora de apoyo y seguimiento de la Dirección General de Educación en Derechos Humanos, de la CNDH, fue quien encabezó este curso.
“El curso está diseñado justamente para tener un enfoque en materia de Derechos Humanos, esto es como una tarea de prevención, con la finalidad de que los y las asistentes y servidoras públicas, puedan identificar como debes de utilizar los Derechos Humanos en la aplicación de las acciones que vienen realizando profesionalmente”, mencionó Bello Toledo.
Además, dijo que esta capacitación no solo tiene la intención de que puedan visualizar a la luz de los Derechos Humanos como debe ser en el sistema penal acusatorio, sino que también implica una interiorización para generar una consecuencia en los asistentes frente a la prevención.
“Hoy a lo que nosotros le estamos apostando, es modificar nuestro sistema educativo, para poder hacer un impacto directo en las personas que son servidores públicos, para la aplicación y la interiorización de los Derechos Humanos”, aseveró la subdirectora.
Por último, la expositora mencionó, que la importancia de recibir este curso, se refleja en la prevención de violaciones a Derechos Humanos, para evitar que quienes ya hayan cometido alguna falta puedan capacitarse y retroalimentarse en este tema.
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →