Presentará ISMujeres reformas en materia de Derechos Humanos de las Mujeres

Culiacán, Sin. La Directora General del Instituto Sinaloense de las Mujeres, Elizabeth Avila Carrancio, anunció que el día de mañana presentará al H. congreso del Estado un paquete de armonización legislativa en el que se propone reformar, modificar y derogar disposiciones jurídicas a leyes y códigos estatales, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres, la no discriminación y la igualdad entre mujeres y hombres.
Durante la rueda de prensa, la titular del ISMujeres explicó que son siete las propuestas de reforma que se entregarán; entre las que destacan el establecer la mayoría de edad para contraer matrimonio, (actualmente es de 14 años para las mujeres y 16 para los hombres); se propone reducir el tiempo para emitir órdenes de protección, de 24 a 8 horas, pues lo que se busca es dar mayor seguridad a las mujeres víctimas de violencia.
Se incluye también la propuesta de reforma a la Ley Orgánica del H. Congreso del Estado, solicitando cambiar el nombre de la Comisión de Equidad, Género y Familia, por el de Comisión de Igualdad de Género.
“Mañana, que es 10 de Diciembre Día de los Derechos Humanos y que concluyen los 16 días de Activismo para la Eliminación de la Violencia de Género, realizaremos la presentación del paquete en el Congreso del Estado y esperamos que sea atendido y analizado, y sobre todo que algunas figuras desfasadas que hay en las leyes y códigos sean derogadas, modificadas o adecuadas a un marco normativo de igualdad y en favor de los derechos humanos de las mujeres”, señaló.
Las instancias gubernamentales y asociaciones que coadyuvaron para la realización del paquete de Iniciativas de Reformas en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres son: el Consejo Estatal para Prevenir y Atender la

Violencia Intrafamiliar; el Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán; la Comisión de Equidad Género y Familia del H. Ayuntamiento de Culiacán; la Presidenta Consejera Social del Instituto Nacional de las Mujeres y de la Organización Mujeres en Acción MUSA; Asociación Jóvenes con Corazón Conciencia Ciudadana A.C; la Asociación Sinaloense de Universitarias A.C; el Grupo Mujeres en Acción Todas las Voces A.C.; la Federación de Tribunal de Barandilla de los Municipios del Estado de Sinaloa A.C.; el Colegio Licenciados en Derecho Clemente Vizcarra Franco, y la Asociación Voluntad y Fuerza Sinaloense A.C.

Acerca del autor

Dejar un comentario

*