los Mochis, Sinaloa, (Por Los Pasillos/ Fotos de Víctor Fabián Bustamante)
Con un extenso y variado programa literario, artístico y cultural, el Gobierno del Estado de Sinaloa, el Instituto Sinaloense de Cultura y el H. Ayuntamiento de Ahome a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome a través del Comité Organizador, se dio a conocer la edición 25 de la Feria del Libro Los Mochis 2025, que se celebrará del 16 al 23 de noviembre en la Biblioteca Pública Morelos y la concha acústica de la Escuela Vocacional de Artes, consolidándose como uno de los encuentros literarios más importantes del noroeste del país.
Durante ocho días, la feria ofrecerá una rica programación de presentaciones de libros, lecturas, talleres, conversatorios, funciones artísticas, infantiles y espectáculos musicales, con la participación de reconocidos escritores, poetas, artistas y promotores culturales locales y nacionales.
La bienvenida estuvo a cargo de la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, María Teresa Flores Heredia, quien reiteró, a nombre del Presidente Municipal de Ahome, Antonio Menéndez, todo el apoyo para que este magno evento se siga realizando y vaya creciendo, y llegando a muchas familias y jóvenes, que, por la lejanía, no les permite estar cerca. “En esta edición nuevamente les acercamos la Feria del Libro a través de atractivas actividades en las sindicaturas”, dijo.
Alfonso Orejel Soria, dio a conocer parte de esta fiesta literaria y destacó que el programa incluye la participación de autores como Vicente Alfonso, Magali Velasco, Brenda Ríos, Kyra Galván, Jorge Ortega, Julio Zatarain, Erika Zepeda, Ana Romero, Alaíde Ventura, Sylvia Aguilar Zéleny, entre otros, quienes compartirán con el público sus obras y reflexiones sobre la literatura contemporánea.
“Nuestra prioridad es alentar el encuentro entre un libro y su posible lector. Esta es una Feria literaria que no cederá la frivolidad. ¿Ha valido la pena esta Feria del Libro?, ¿Ha servido para algo?, ¿Ha consumado su estrategia de formar gustos lectores?, pienso que sí, aunque sus resultados suelen ser inasibles. Lo sabemos porque tenemos el vínculo con muchas escuelas dónde, en complicidad, con los docentes, los directores, hemos logrado que se mantenga un nivel lector por encima de la media y hemos conseguido que los libros generen un impacto emocional no solo por el trabajo de este equipo sino también gracias a su trabajo como medios”, dijo.
Por su parte la directora de Literatura del Instituto Sinaloense de Cultura, Ernestina Yepiz, en representación del director general del ISIC, Juan Salvador Avilés, dijo que en esta edición se ofrecerá un programa muy completo pensando para todo el público donde también se incluye el Encuentro de Poesía Norma Bazúa.
“Hemos hecho un programa muy completo, muy actual, y muy variado. Para llegar a otros espacios, a otras sedes y sindicaturas debemos tener una visión generosa y comunitaria”, dijo.
El programa musical fue ofrecido por Baldomero Félix, el cual incluye: la Orquesta de la Mora, Boleros, Trova, zarzuela, arias y canción francesa, rock y blues, folk y música oldies, este se realizará todos los días a las 20:30, respectivamente, en la concha acústica de la EVA.
Además, la feria contará con actividades especiales para público infantil y juvenil, a través de funciones de cuentacuentos, títeres, teatro y música, con el propósito de fomentar el gusto por la lectura desde temprana edad.
La Feria del Libro Los Mochis 2025 reafirma su compromiso de ser un punto de encuentro entre lectores, escritores y artistas, celebrando 25 años de promover la lectura y la cultura en el municipio de Ahome.
En la presentación ante la prensa, estuvieron también Juan Gualberto Vázquez, Delegado Zona Norte del ISIC; Fernando Solís, Secretario General del STIRTT Los Mochis; Alejandro Brito Acuña, Jefe de Servicios Regionales de SEPyC; Martha Eugenia Román Grijalva , de la Dirección de Educación y la Profesora María Esther Robles Soto, Regidora Presidenta de la Comisión de Educación.















