Perjudica a trabajadores 16% de IVA a alimentos preparados: Cuén

Culiacán, Sin. La preocupación de los consumidores es muy grande, ya que la situación económica de las familias no es la mejor y esto viene a profundizar más la situación de precariedad en que viven, afirmó el Diputado del Partido Sinaloense, PAS, Hector Melesio Cuén Ojeda, al señalar en el Congreso de Sinaloa, que el gobierno de México tiene la obligación de actuar siempre a favor del pueblo, generar certidumbre, conducirse con transparencia, atraer inversiones, evitar la evasión fiscal y disminuir la pobreza y no de incrementarla.
Lo anterior en razón del enorme y justificado descontento que causó el anuncio del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 (realizada el 16 de junio), donde se impone Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento a “alimentos preparados” a partir de este 1° de julio de 2015. Según el Servicio de Administración Tributaria esta medida existe desde hace 15 años, sin embargo, dicen que hay empresas que desde esa fecha no pagan el impuesto.
Más allá de la argumentación legal o legaloide, expresó Cuén, la decisión del SAT representa un nuevo golpe a la economía familiar de los mexicanos, porque sus efectos los sufrirá principalmente el consumidor de medianos y bajos ingresos, en un tiempo en el que las familias ya viven en la incertidumbre económica, por los múltiples problemas que enfrenta el país.
Con esta resolución, cuya finalidad es expresamente recaudatoria, se restringirán más las posibilidades de consumo de miles de personas que diariamente incluyen en su alimentación los productos que a consecuencia del impuesto subirán de precio, lo que implicará que las personas deberán comprar más caro este tipo de comida, por lo que el consumo de las familias se verá afectado y tendrá efectos negativos en el gasto dado que el gravamen está dirigido a los alimentos preparados más demandados por el ciudadano promedio, como lo son las tortas, quesadillas, sándwiches, gorditas, pizzas, tacos, hotdogs, hamburguesas, alitas, molletes, entre otros productos.
La clase trabajadora, que en el país labora más horas en promedio en comparación con otros países del mundo, suele no tener el tiempo suficiente para comer en su casa y adquiere este tipo de alimentos para poder comer rápidamente, entonces la medida del SAT impactará el presupuesto de todos ellos, haciendo que el ingreso pierda poder adquisitivo, advirtió el líder del PAS.
La imposición del IVA que hace la autoridad frenará el consumo de estos alimentos que dado su demanda han llegado a formar parte de la canasta básica en el país, ocupando el segundo lugar en las prioridades de consumo. Las cifras de ingreso-gasto de los hogares muestran que un mexicano gasta más en comer fuera de casa en todo este tipo de alimentos, que los gastos que hace por transporte, educación, vestido y entretenimiento. Es decir, los gastos por comer tacos, tortas, entre otros alimentos, sólo se ubican por debajo del gasto por concepto de alquiler o pago de la casa-habitación. No hay duda, expresó Cuén, que la aplicación de esta resolución perjudicará a los sectores más desprotegidos económicamente en México, ya que los grandes consumidores de estos alimentos son los estudiantes, albañiles, peones, trabajadores de la limpieza, trabajadores informales, es decir aquellas personas que se ubican en los sectores más vulnerables y de menos ingresos, lo cual es muy lamentable.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, puso sobre la mesa de análisis y reflexión los siguientes puntos:
1.- Que PROFECO esté atenta a una posible alza desmedida en los precios al consumidor, recordemos que en las “tiendas de conveniencia” es en donde compra la mayor parte de las personas en México.
2.- Que el SAT explique por qué no cobró en 15 años el pago de este impuesto.
3.- ¿Por qué la autoridad recaudatoria no cumple con la palabra del presidente Enrique Peña Nieto, de no aumentar más los impuestos?…
4.- Que el Gobierno aclare que si la medida de cobrar el IVA a estos alimentos esenciales para los mexicanos, es el objetivo de la Cruzada Nacional contra el Hambre, principal programa social del Presidente.

Acerca del autor

Dejar un comentario

*

Time limit exceeded. Please complete the captcha once again.