Peña Nieto anuncia siete estrategias para elevar la productividad en el campo

Ciudad de México. La Política Agroalimentaria del Gobierno de la República contempla siete estrategias para elevar la productividad del campo, anunció el presidente Enrique Peña Nieto en el marco de la XXX Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario, durante la entrega del Premio Nacional Agroalimentario 2013.

Acompañado por el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, así como del secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, y del titular de Hacienda, Luis Videgaray Caso, el mandatario mexicano dio a conocer las acciones que emprenderá su gobierno para consolidar el crecimiento y desarrollo del campo.

Entre estas se encuentran: Respaldo a los pequeños productores, incrementar la disponibilidad de fertilizantes mexicanos, facilitar el uso de semillas mejoradas y asegurar la sanidad de los alimentos, incrementar el riego en todo el país, mayor crédito y servicios financieros para el campo, sincronizar la oferta y demanda de productos agropecuarios y, por último, contar con un moderno marco legal para dinamizar el campo.

Además, dijo, el gobierno de la República está determinado a impulsar en 2014 una gran reforma del agro mexicano. Con el respaldo de los legisladores, se actualizarán y simplificarán las leyes relacionadas con el campo y la industria agroalimentaria.

También se van a poner a poner al día las normas y reglamentos del sector, para incentivar las inversiones, generar más empleos y elevar su productividad.

Esto es el contenido de la estrategia que instrumentará el gobierno que encabeza el presidente Peña Nieto, con el propósito de que el campo mexicano deje de ser, en algunas regiones del país, de subsistencia, y que entre de lleno a la competencia global en mejores condiciones, y hacer de este sector más productivo y rentable.

Para el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, quien acudió al evento en su calidad de presidente de la Comisión del Campo en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), estas son las medidas que faltaban para hacer más competitivo al sector agropecuario del país, y agradeció al presidente Peña Nieto su compromiso con el sector primario de la economía, particularmente con el campo.

Es necesario, dijo López Valdez, que se le dé cabal cumplimiento a esta estrategia nacional anunciada por el mandatario mexicano, ya que de ello depende el gran salto que pueda dar el agro, con la incorporación de tecnología de vanguardia, apoyos crediticios,

El gobernador de Sinaloa afirmó que llegó la hora del sector agropecuario, porque así lo demandan los mercados, y la creciente demanda de alimentos en el mundo, por lo que avaló las medidas anunciadas por el presidente Peña Nieto, y se mostró confiado en que las acciones contarán con el apoyo del poder legislativo.

Dijo que la población mundial en la actualidad supera los 7 mil 141 millones de personas, y para 2050 se espera sea superior a los 9 mil millones de habitantes, que reclamarán alimentos, que los países como México pueden producir si se cuenta con los apoyos financieros suficientes, si se le da mayor certidumbre jurídica a la tenencia de la tierra y si se incorporan semillas mejoradas y tecnología de punta.

Asimismo, si se atiende con oportunidad el agotamiento y la degradación de la tierra y el tema del agua, que afectan la capacidad productiva en el campo.

Durante la XXX Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario se entregó el Premio Nacional Agroalimentario a la empresa Aguilares, negocios de invernaderos; a la empresa La Moderna, procesadora de productos derivados del trigo; a Beta Santa Mónica, productora de ganado lechero, y a Tyson de México, que produce pollo y cárnicos derivados.

Acerca del autor

Dejar un comentario

*