Peña lanza estrategia contra la obesidad

Ciudad de México • El presidente Enrique Peña presentó la estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, donde delineó tres ejes en los que el Gobierno concentrará sus acciones para enfrentar el problema de salud pública que significa la obesidad y el sobrepeso.

El primero de los ejes se refiere a las políticas de salud pública y la promoción de una vida más saludable; el segundo eje se refiere a la atención médica oportuna, a manera de prevenir males a raíz del sobrepeso; y por último habló de una regulación sanitaria y una nueva política fiscal para reforzar acciones en la sociedad encaminadas a la mejora de la salud.

En este sentido celebró el gravamen a las bebidas azucaradas y a los alimentos no básicos con alta densidad calórica.

Frente a los directivos de las empresas Coca Cola y Bimbo, el presidente Enrique Peña aclaró que estas medidas no van en contra de empresa o industria alguna sino que son a favor de la salud de los jóvenes.

También admitió que para potenciar el efecto en México de dicha medida se requiere que el Congreso apruebe que los recursos obtenidos del impuesto se apliquen en políticas de salud.

Peña pidió a los diputados, ahora aprobar dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación una partida especial al gasto en salud para programas de prevención contra al obesidad y acceso a agua potable en centros escolares.

Enrique Peña también admitió que es tiempo de cambiar hábitos colectivos para enfrentar lo que llamó “la nueva amenaza”.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en nuestro país 7 de cada 10 adultos presentan sobrepeso u obesidad y una de cada 5 muertes está relacionada por complicaciones de la diabetes.

Por su parte el director de Coca Cola para América Latina, Brian Smith aseguró que participarán en la campaña que impulsa el Gobierno, pues “nuestros negocios no serán sustentables si la comunidad no es saludable”.

El empresario también remarcó que ya son parte de la solución con medidas tomadas por al empresa como el detalle de la información calórica en sus productos, evitar que sus políticas de publicidad y mercadotecnia se enfoquen a menores de 12 años y la promoción de estilos de vida más saludables. (Milenio)

Acerca del autor

Dejar un comentario

*