Mochitenses exportan 20 mil almejas todos los días

Los Mochis, Sin.  Pedro y Andrés son empleados de una empresa que ha hecho de las “patas de mula” o almejas un buen negocio.

Establecidos en esta ciudad, todos los días adquieren en los campos pesqueros de la región hasta 30 mil “patas”.

Pedro Pérez Rivera y Andrés Chaparro Pérez trabajan arduamente en la clasificación de las almejas, aunque desde que las compraron tomaron las de mejor calidad.

Todos los días meten en costales hasta 20 mil, de las cuales colocan 2 mil en cada cartón.

Cuando están acomodado el producto lo envían al mercado de la Ciudad de México, Tijuana, Mexicali y Guadalajara.

REGIONALES

Los dos jóvenes trabajan para un patrón, el dueño de la empresa que acude sobre todo a Bachomobampo 1 y 2, en Ahome, a comprar las almejas.

También lo hacen al campo pesquero El Caracol, en Guasave.

Explican van por las mañanas o en las tardes en los campos pesqueros, dependiendo de las mareas.

Y es que en zonas como los Bachomobapo hay hasta cuatro equipos de seis personas cada uno, todos de la región, que se dedican a sacar las “patas”.

Los muchachos no saben a como se vende en el mercado externo, aunque también colocan una mínima cantidad en la ciudad.

El reportero se adentra en la bodega en donde tienen los costales repletos de las almejas, los cuales no deben pasar de los cinco días para poder ser vendida.

Agregan que no están solos en este mercado, porque otros también van a comprar “patas” y venderlas igual que ellos.

Todos los días van  y vienen a la costa, en busca de la preciada mercancía, otra opción de venta de los productos del mar. (Por Vìctor Manuel Bustamante)

Acerca del autor

Dejar un comentario

*