Mazatlán celebra La Noche Internacional de la Observación de la Luna con gran éxito

Redaccion

Mazatlán, Sinaloa, (Por Los Pasillos)

La Noche Internacional de la Observación de la Luna se vivió con un entusiasmo desbordante en Mazatlán el pasado sábado 4 de octubre, en un evento que congregó alrededor de 500 personas en el emblemático Museo Casa del Marino. La jornada, organizada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte (CULTURA) y la Sociedad Astronómica de Mazatlán (SAMAZ), resultó un rotundo éxito al superar las expectativas de asistencia y participación con charlas en un espacio confortable y la observación celestial en el Fuerte 31 de Marzo bajo “un cielo maravilloso”.

La Noche Internacional de la Observación de la Luna fue un recordatorio de que la astronomía no solo es ciencia, sino también arte y cultura, capaz de inspirar y unir a personas de todas las edades bajo la majestuosidad del cielo nocturno.

El programa de actividades incluyó una serie de charlas fascinantes que exploraron la influencia de la Luna en diversos aspectos, desde su papel en la historia del arte hasta los emocionantes viajes espaciales y los futuros retos para regresar a nuestro satélite natural.

Uno de los momentos más aplaudidos y disfrutados por los asistentes fue, sin duda, la observación celestial a través de telescopios. Adultos mayores, jóvenes y la niñez, se maravillaron al poder admirar de cerca la superficie lunar, así como otros objetos y fenómenos celestes que adornaban el despejado cielo mazatleco. La emoción era palpable mientras las filas se formaban para ver a través de los potentes equipos, y los expertos de la SAMAZ respondían con paciencia y entusiasmo a las innumerables preguntas incluso de niños.

De la Tierra a la Luna: Un recorrido astronáutico

La conferencia “Viajes a la Luna”, impartida por el divulgador Daniel Hernández, inició la velada. Su charla fue un recorrido desde los principios de los vuelos espaciales, detallando el ambicioso proyecto Apolo que llevó al hombre a la Luna, sus desafíos técnicos y la ingeniería detrás de esta hazaña. Posteriormente, se abordaron los proyectos actuales de la NASA, Artemis y Constelación, que buscan el regreso del ser humano a la Luna, así como la emergente carrera espacial de China, que ha anunciado su intención de llegar a la Luna antes de 2030. La audiencia respondió con gran entusiasmo, demostrando un profundo interés en el futuro de la exploración espacial.

La Luna en la Historia del Arte: Un viaje a través del tiempo

Sichem Rizo Álvarez, fotógrafo y artista gráfico visual mazatleco y miembro de la Sociedad Astronómica, junto con David Esquivel, presidente de la SAMAz, ofrecieron una enriquecedora conferencia titulada “La Luna en la historia del arte”.

David Esquivel guió a la audiencia desde el arte rupestre y las civilizaciones antiguas, pasando por la Grecia clásica, los mitos, el Renacimiento y el Barroco, explorando la simbología y las representaciones de la Luna en estas épocas.

Por su parte, Sichem Rizo abordó la influencia lunar desde el romanticismo hasta el arte contemporáneo, explicando cómo la Luna pasó de ser un símbolo místico a un elemento ambiental en el romanticismo, para luego adquirir nuevos y variados significados en las vanguardias artísticas como el cubismo, el expresionismo y el arte abstracto, llegando incluso a representar cuestiones políticas o trascendentales en el arte contemporáneo.

Rizo destacó la importancia del arte como herramienta divulgativa, recordando que en épocas como la Edad Media, era el medio principal para transmitir conocimientos.

Puedes ver parte de su trabajo en Instagram: @elbuensichem. La SAMAZ también cuenta con una exposición fotográfica en el Parque Central, un viaje desde el eclipse hasta objetos de espacio profundo, cometas y auroras boreales, capturadas con cámaras conectadas a telescopios.

Próximas actividades

La SAMAZ se mostró gratamente sorprendida por la masiva asistencia y la participación activa del público, lo que reafirma el creciente interés de la sociedad mazatleca por la astronomía. Daniel Hernández adelantó que la nueva temporada de observación pública está por iniciar, con los telescopios de la SAMAZ disponibles los sábados por la noche para que el público pueda observar planetas, nebulosas y estrellas. Además, los niños tienen su espacio permanente con el club “Toxtle El Conejo en la Luna” los domingos, incentivando el amor por la ciencia y la autoconfianza.

Se aproxima la Noche de las Estrellas
Uno de los próximos eventos más esperados es la Noche de las Estrellas, que se celebrará el 29 de noviembre en el Parque Central, prometiendo ser un gran evento de divulgación no solo para Mazatlán, sino para todo México. Y para finales de octubre o principios de noviembre, se espera la posible observación a simple vista del prometedor cometa SWAN.

Share This Article
No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *