La estrategia del PRD: alianza con Malova por poder y dinero

Los Mochis, Sin. El Malovismo generó entusiasmo y optimismo en muchos sinaloenses que confiaban en que un verdadero cambio se asentaría en Sinaloa, lo que generaría tiempos de mayor bonanza no solo para los ciudadanos, también para algunas empresas y hasta partidos políticos.

 

El mejor ejemplo de ello es el PRD, partido que recibió una mayor tajada del pastel, comparativamente con el PAN, en cuanto a posiciones en el gobierno del estado, lo que a su vez, reflejó un incremento en sus ingresos vía las prerrogativas que obligatoriamente tienen que pagar sus militantes.

 

De acuerdo a datos del encargado de las finanzas del Partido de la Revolución Democrática en Sinaloa, Efrén Lerma Herrera, los ingresos por esa vía crecieron hasta en un 30 por ciento, y de los 35 a 40 mil pesos que ingresaban mensualmente a sus arcas, la suma se incrementó a los 60 y hasta 80 mil pesos, que al año representan cerca del millón de pesos.

 

Los estatutos del PRD establecen que los militantes con cargo de representación popular tienen que destinar el 15 por ciento de su ingreso al partido, mientras que los funcionarios que no fueron elegidos por el voto de los ciudadanos, pagan un monto variable, porque va de acuerdo al salario que perciben.

 

Según Lerma Herrera, la alianza hecha en el 2010 con el PAN y otros partidos para impulsar la candidatura de Mario López Valdez al gobierno de Sinaloa, generó buenos dividendos al PRD, ya que el número de militantes con cargo en la administración pública subió, llegando a tener más de 20 funcionarios estatales y una mayor representación en los cabildos, con más de 30 regidores.

 

Hasta aquí, los números para el partido del sol azteca son a la alza, lo que significa que lo que muchos llamaron ‘gobierno del cambio’, para ellos si lo fue, a tal grado que se refleja en una mejoría clara en instalaciones y en la infraestructura en la mayoría de sus comités municipales, sin embargo, donde el PRD no ha alcanzado crecimiento es en el número de militantes cumplidos, aquellos que pagan puntualmente sus cuotas, ya que actualmente casi la mitad del padrón no paga lo que le corresponde.

 

El 40 por ciento de los perredistas de todo el estado no cumple con su obligación, denotando una actitud ingrata, porque obtienen un cargo gracias a su militancia, pero no comparten con el partido el beneficio económico, y aunque existen mecanismos para que se paguen las prerrogativas, el Comité Directivo Estatal ha puesto en marcha solo acciones ‘persuasivas’ para aquellos que no cumplen.

 

Efrén Lerma aclaró que hasta la fecha no se han aplicado sanciones, aún cuando se cuenta con esa opción, sin embargo, es por la vía de la ‘invitación’ que se está apelando a la conciencia de los perredistas malovistas para que cumplan con lo que marcan los estatutos.

 

El sexenio está a la mitad, y el PRD seguirá sumando, por eso lejos está la posibilidad de que este partido se sume a la estrategia del PAN de romper con el gobernador, porque en este caso, la alianza es con el ‘poderoso’, con el que tiene el poder y el dinero, mientras que con el PAN, la única ganancia sería la de alcanzar mayores votos. (Fuente Red23)

 

Acerca del autor

Dejar un comentario

*