“La Comisión para la Igualdad de Género ha dado buenas noticias”: Diva Gastélum

Ciudad de México. Integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género presentaron su informe de actividades, donde destacaron que se ha abatido el rezago legislativo en esta materia, y destacaron que este órgano de trabajo es un aliado de las mujeres del país.

“Somos una comisión que hemos logrado abatir el rezago legislativo en todos los sentidos y hay temas que merecen una discusión mas grande, mas ardua con la sociedad civil y en eso seguimos trabajando , expresó que en el senado hay una gran fraternidad en el tema de mujeres, vamos juntos con o y juntas con a, todas y todos unidas por este gran propósito por las mujeres mexicanas, por todas las mujeres.

Destacó que la creación de la Unidad de Género de la Cámara de Senadores ha sido un éxito, pues ya cuenta con protocolos contra el acoso, hostigamiento y con capacitación a funcionarios. En el Senado, apuntó, cero tolerancia al acoso y hostigamiento en contra de las mujeres que laboran aquí.

Aseguró que el objetivo de la Comisión es vencer todos los obstáculos para alcanzar la democracia paritaria y que ésta se aplique en los tres niveles de gobierno, en los órganos autónomos y en el Poder Judicial, ya que no puede haber una democracia sesgada solamente en un aspecto de participación de las mujeres.

La senadora del Grupo Parlamentario del PRD, Angélica de la Peña Gómez, dijo que el trabajo de la Comisión está dirigido a beneficiar desde el Senado a las mujeres de todas las edades y condiciones, “para que sientan que tienen un aliado que trabaja por sus derechos humanos, y logra la construcción de una sociedad igualitaria”.
Refirió que fue la primera comisión legislativa en el país que aborda de manera clara y precisa la labor parlamentaria y política, en favor del derecho de las mujeres, y “por ello tenía que referirse sin lugar a dudas a la igualdad sustantiva”.

La secretaria de la Comisión y senadora del Grupo Parlamentario del PAN, Martha Elena García Gómez, reiteró el compromiso serio y efectivo de esta instancia legislativa con las mujeres y las niñas; muestra de ello, dijo, es la aprobación de la reforma para garantizar una vida libre de violencia, la creación del reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” y de la Unidad de Género en el Senado de la República.

La representante en México de ONU Mujeres, Ana Güemez García, señaló que México va a paso lento en materia de derechos políticos e igualdad de género para las mujeres, aun cuando se han impulsado políticas públicas en su favor y legislado en materia electoral para aumentar su participación en los espacios de decisión. Sí hay cambios, pero estos son lentos, México debe ir más rápido, reiteró.

No obstante, reconoció el avance en el país, ya que está entre las siete naciones a nivel mundial que cuentan con mayor participación de la mujer en los espacios políticos, mientras que es uno de las once naciones que han legislado en paridad política.

Menciono que la igualdad de género es un asunto de Estado, por lo que adelantó que en la reunión del próximo domingo de la ONU se contará con al menos 80 países que llevan un mensaje de compromiso con la paridad de género. “Empoderar a las mujeres, es empoderar a la humanidad”, sostuvo.

A nombre del Presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Enrique Burgos García hizo un reconocimiento al trabajo de las senadoras, pues ha sido substantivo, de fondo y tiene muchas repercusiones en la democracia a favor de las mujeres.

En el informe, que se realizó en la vieja casona de Xicoténcatl, estuvieron senadores y diputados federales de diferentes grupos parlamentarios, así como funcionarios y representantes de organizaciones civiles.

Acerca del autor

Dejar un comentario

*

Time limit exceeded. Please complete the captcha once again.