Ciudad de México. En México el cáncer en sus múltiples variantes es un problema de salud pública; la mortalidad nacional al año 2013 ubicó a los tumores malignos como la tercera causa de muerte entre el total de la población con 75,229 defunciones en un año a causa de este padecimiento, mencionó el Senador Francisco Salvador López Brito, integrante de la Comisión de Salud del Senado de la República.
“Por si estas cifras no fueran lo suficientemente preocupantes, hay que añadir que el cáncer ataca indistintamente edad o condición socioeconómica, ocurriendo también en muchos casos dentro de la etapa productiva de las personas, poniendo en riesgo nos sólo la vida de los pacientes sino también la estabilidad social y económica de núcleos familiares ya que este padecimiento suele afectar los pilares económicos y productivos de quienes lo padecen”, resaltó.
Igualmente, el cáncer tiene un fuerte componente de género; para ponerlo con más claridad, en 2013 los cánceres de mama y cuello del útero en su conjunto, fueron la primera causa de muerte en mujeres entre 25 y 64 años de edad a nivel nacional.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el Senador panista, exhortó al Titular de la Secretaría de Salud a intensificar las acciones necesarias a fin de realizar una política pública de alcance nacional, que tenga como objetivo la reducción de los índices de mortalidad y morbilidad del cáncer en México y que dicte los lineamientos necesarios, así como las facultades de las instituciones responsables de llevarlas a cabo.
Asimismo, solicitó a los Titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular) para que logren una coordinación interinstitucional con la Secretaría de Salud en el marco de implementar una política pública integral de alcance nacional, que homologue los criterios de prevención, diagnóstico oportuno, atención, vigilancia epidemiológica e investigación del cáncer en México.
“La atención del cáncer no puede esperar, es una lucha contra el tiempo, es por ello que debe ser implementada cuanto antes una política pública de combate al cáncer, de carácter accesible y universal para toda la población con metas definidas en el corto, mediano y largo plazo, que además generará no sólo un techo en la atención de la salud como derecho fundamental, sino también una importante planificación del presupuesto destinado a esta causa”, finalizó López Brito.