Los Mochis, Sin. El trabajo conjunto de productores, organizaciones y diferentes niveles de gobierno, hará que el sector agropecuario genere las opciones de desarrollo y riqueza que requiere el campo mexicano, afirmó el Subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez Narváez.
Para lograr este objetivo, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, comprometió que la dependencia trabajará en el replanteamiento de los programas para priorizar apoyos; en la sanidad e infraestructura; en el impulso a la genética; en el fortalecimiento de líneas de atención al cambio climático; en la transferencia de tecnología, entre otras acciones que fortalezcan al sector primario, que se perfila el más dinámico de la economía, al crecer 3.3 por ciento en 2014.
En este sentido, y luego de inaugurar el XV Congreso Nacional de Papa, el gobernador Mario López Valdez destacó que en Sinaloa ya se cuenta con un campo productivo y ahora se trabaja intensamente por hacerlo rentable, por lo que coincidió con el funcionario federal en el llamado a los productores para trabajar unidos con el Estado y la Federación para conseguir este objetivo.
Sinaloa es líder en productos como papa, tomate, maíz y otros, lo que lo confirma como un estado productivo, pero al que le falta más rentabilidad, dijo el mandatario, quien aseguró que el objetivo será cumplido con el apoyo del gobierno federal, que ha sabido responder a las peticiones que han planteado los agricultores sinaloenses para que la entidad mantenga sus logros en producción agrícola y seguir contribuyendo con la alimentación de los mexicanos.
Ante la presencia de personalidades como Benjamín Grayeb, del Consejo Nacional Agropecuario; de Juan Carlos Cortés, de Financiera Nacional; del alcalde Arturo Duarte; Aldo Prandini, director municipal de Economía, Álvaro RÚelas Echave, secretario de la comuna ahomense entre otros, el mandatario estatal reconoció el trabajo de los agricultores sinaloenses, en especial a los paperos, quienes junto a productores de otros cinco estados del país, generan el 73 por ciento del volumen de papa que se consume en México.
SEGURIDAD
Por su parte el alcalde Arturo Duarte García mencionó el grupo especial creado para dar mayor seguridad a los productores agrícolas.
Destacó los bajos indices delictivos que hoy viven los ahomense, como la desaparición del secuestro.
De hecho, en 2014, se produjeron en México cerca de 1.7 millones de toneladas de papa con un valor de la producción de casi $12 mil millones de pesos. Sinaloa aportó 295 mil toneladas (18 % del total), con un valor de más de 2 mil 300 millones de pesos.
Cuatro municipios de Sinaloa cultivaron papa (Ahome, Guasave, Sinaloa y El Fuerte), y el de mayor producción fue Ahome con cerca de 152 mil toneladas.
En su mensaje, el subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Jorge Narváez Narváez, destacó que el sector primario se perfila como el más dinámico de la economía, al crecer 3.3 por ciento en 2014 y por ello se busca su impulso, dado que también las exportaciones agropecuarias aumentaron 8.5 por ciento anual, superando el déficit en la balanza comercial, al ser las exportaciones mayores que las importaciones por primera vez en 20 años.
Específicamente sobre la papa, destacó que es el séptimo cultivo más importante del país, con 1.7 millones de toneladas en el último año (1.6 por ciento de ellas se exportaron), de las que 56 por ciento se destina al consumo inmediato; el 29 por ciento a industria y el 15 por ciento a semilla para el siguiente ciclo.
La papa se cultiva en 22 estados, seis de los cuales concentran el 73.5 del volumen y el 76 por ciento del valor agregado, como son Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Estado de México, Veracruz y Puebla. El valor total de su producción durante 2014 fue de 11 mil 963 millones de pesos.
En el evento se entregaron reconocimientos a productores destacados, como Mario Niebla, Adolfo Mario Romero, Bosco de la Vega, Jesús Enrique Castro, Filiberto Cadena, José Antonio Cepeda, Hugo Gómez y Manuel Jesús Villarreal.