Fomentan la competitividad en las empresas a través de la tecnología

Culiacán, Sin. Con la finalidad de apoyar a las mipymes sinaloenses en la productividad de sus negocios y cumplan con los estándares internacionales en materia de mejores prácticas en el comercio electrónico, está mañana se firmó el convenio de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico y la Asociación Mexicana de Estándares en Comercio Electrónico, A.C.

 

Con esta firma de colaboración a las mipymes sinaloenses se les podrá facilitar la obtención de códigos de barras y esquemas de trazabilidad en sus productos.

 

Para el Secretario de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, Aarón Rivas Loaiza, este convenio servirá para ayudarles a las mipymes a que vendan más sus productos y sean competitivos.

 

El convenio de la Sedeco con GS1 servirá para capacitar a los empresarios en los temas del área de competencia tecnológica de GS1 México como los son código de barras, catálogo electrónico y factura electrónica, además de que se apoyará a 100 nuevas empresas con el subsidio del 50 % del costo de membrecía a este programa tecnológico de acuerdo a las ventas anuales de la empresa.

 

“Esta es la manera de ayudar a las microempresas, es un programa innovador, ya son muchas empresas las que lo hacen, pero queremos apoyar a las mipymes”, subrayó.

 

El trámite de inscripción para la obtención del código de barra es contar con copia del RFC de la empresa, copia de última declaración anua y presentar su solicitud, y gracias a la firma de convenio con Sedeco, la oficina de enlace les apoyará a cumplir con su trámite y en 24 horas se obtiene el código de barra, los costos varían de acuerdo si es micro, pequeña o mediana empresa.

 

 

 

 

 

 

En su intervención durante la firma de convenio, el Director General de GS1 México, Mario de Agûero Servín, la firma de convenio permitirá que las pequeñas empresas entren al mundo moderno, a un comercio eficiente.

 

Dijo que GS1 en México tiene participación en minería, agricultura y pesca para establecer estándares de trazabilidad en alimentos de origen ganadero y agrícola, y de esta forma cumplir con los requerimientos para que estos productos sean exportables.

 

De 2012 a la fecha a través de GS1 se han llevado a cabo en Sinaloa 56 cursos de códigos de barra, unidades logísticas, calidad de impresión, calidad de datos, trazabilidad y han acudido a ellos mas de 800 personas y 200 empresas.

 

En este periodo se han inscrito a las diferentes membrecías de GS1 215 empresas sinaloenses.

 

En esta firma de convenio estuvieron presentes el Sub Secretario de Fomento Económico, Eloy González Shinagawa, el Director de las Mipymes, Ramon Gutiérrez Payan y personal de la firma GS1.

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca del autor

Dejar un comentario

*