Culiacán, Sin.- Este miércoles 23 de abril, el presidente Enrique Peña Nieto visitará a Sinaloa por quinta vez en forma oficial, tercera en Mazatlán, para encabezar en el puerto, junto con el gobernador del estado, Mario López Valdez, el abanderamiento del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica (BIPO), la apertura oficial de la planta tratadora de aguas residuales de El Crestón, y simultáneamente la planta Culiacán Sur de la capital.
La agenda del mandatario nacional incluye sólo dos eventos. El primero es a las 11:00 horas y es una visita de supervisión y recorrido por la planta tratadoras de aguas residuales de El Crestón, y declararla oficialmente inaugurada, luego de su rehabilitación. Simultáneamente y en forma simbólica, será inaugurada también la planta Culiacán Sur, en la capital del estado.
La planta de El Crestón, en la que se invirtieron 230 millones de pesos, 60 por ciento por parte de la Federación, está formada por dos módulos de 300 l/s para un gasto total de 600 l/s.
Es del tipo dual con filtros biológicos y lodos activados, se aprovechó la mayor parte de la infraestructura existente con acciones de mejoramiento en desarenación y desbaste, sedimentación primaria y manejo de lodos.
En la planta no se realiza desinfección, descargándose el agua tratada al mar a través de un emisor submarino existente construido el mismo año en que inició su operación la planta en 1982 y rehabilitado en 2001.
De la población total de Mazatlán, de 382 mil habitantes, la planta El Crestón sirve a una población de alrededor de 202 mil habitantes.
Por su parte, la planta tratadora de aguas residuales Culiacán Sur, es una del tipo lodos activados con capacidad de 300 l/s, iniciando su operación el año 2006. Da servicio a la zona sur y oriente de la zona urbana de Culiacán; junto con la planta “Culiacán Norte”, de 1700 l/s, se trata el 100 % de las aguas residuales de toda la ciudad.
Esta planta se mejoró en las unidades del pretratamiento para desarenación y desbaste, así como en el reactor biológico de lodos activados y la digestión aerobia de lodos y se complementó con sedimentadores secundarios y deshidratación mecánica de lodos, con desinfección con rayos ultravioleta que sustituirán a la desinfección con cloro.
La inversión ejercida fue de 133 millones 431 mil pesos, con una participación federal de 93.369 millones que representan el 70 por ciento de los recursos,provenientes del Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (PROTAR).
De la población total de Culiacán de 675 mil habitantes, la planta Sur sirve a una población de alrededor de 120 mil habitantes.
Más tarde, a las 12:30 horas, aproximadamente, el presidente Enrique Peña Nieto estará en los muelles de la Administración Portuaria Internacional (API), para abanderar el BIPO (Barco de Investigación Pesquera y Oceanográfica).
Con esta nueva embarcación, equipada con tecnología de última generación, se realizarán estudios oceanográficos, efectuarán investigaciones a ocho mil metros de profundidad con equipo especial, con lo que se obtendrá información científica de gran valor para el mejor aprovechamiento de nuestros recursos marinos.
El BIPO tendrá a Mazatlán como sede operativa, desde donde zarpará para realizar la travesía por la zona económica exclusiva correspondiente a las aguas del Pacífico mexicano.
Esta embarcación, que tuvo un costo de 410 millones de pesos, financiado a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, fue construido en el puerto de Vigo, en España, por la empresa Astilleros Armón Vigo, desde donde zarpó el pasado mes de enero, para llegar a Mazatlán, su base de operaciones.
La operación de este buque, cuya construcción fue impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), marcará una nueva etapa en la investigación pesquera en México, y ya fue entregado al Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca) para su operación.
El barco cuenta con siete laboratorios con instrumental y equipo de alta tecnología para el análisis de las especies, y otros estudios oceanográficos, y su funcionamiento hará posible generar nuevas pesquerías de especies de interés comercial que habitan en profundidades de hasta dos mil metros en la Zona Económica Exclusiva.
El presidente viene acompañado de Enrique Martínez y Martínez, titular de Sagarpa, y de Raúl Adán Romo Trujillo, de Inapesca, entre otros funcionarios federales.
PRESENTARÁ MALOVA A PEÑA NIETO SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA SINALOENSE Y OTROS TEMAS
El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, agradeció todo el apoyo que le ha brindado a Sinaloa hasta la fecha el presidente Enrique Peña Nieto, sobre todo en los momentos más apremiantes para los sinaloenses.
Indicó que aprovechará la visita del presidente Enrique Peña Nieto para solicitarle se agilice la entrega de los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales, para culminar la reconstrucción de la infraestructura dañada, como puentes, caminos, y tramos carreteros.
Reconoció que están llegando esos recursos del Fonden, pero no con la celeridad necesaria, y por partes.
También le comentará al presidente la necesidad de apoyos para los productores agrícolas, particularmente para sacar adelante la comercialización del frijol, actualmente entrampada; temas de seguridad y otros.