Enrique Martínez: el “latifundista” que ve con buenos ojos que los niños trabajen

Ciudad de México. (SinEmbargo).– El pasado 29 de junio Enrique Martínez y Martínez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) advirtió que el éxito de las exportaciones mexicanas está en riesgo “por estrategias de comercio mundial” que imponen barreras no arancelarias como los derechos humanos, y por quienes confunden “agricultura familiar”, que se refiere al trabajo de menores mexicanos, con “explotación”.
Dijo que el Gobierno federal promovería el trabajo de la gente en el campo y planteó que no importaba si se daba el trabajo infantil.
“Es muy distinto la agricultura familiar, cuando los padres llevan a los hijos al campo a trabajar, a enseñarlos de estas labores, a que se sientan autosuficientes porque saben hacer producir la tierra, es muy diferente a la explotación, que rechazamos categóricamente”, afirmó Martínez y Martínez durante la inauguración del foro “Hacia Democratizar la Productividad Rural Sostenible”.
La disertación del Secretario de Agricultura se produjo 17 días después de que se conmemorara el Día contra el Trabajo Infantil y donde México y otros países miembros de Estados Americanos (OEA) recibieron un llamado de la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) para tomar medidas contra la explotación infantil.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que en el país hay 2.5 millones de menores de 18 años que trabajan.
Tras su discurso, usuarios de redes sociales y algunos medios de comunicación arremetieron contra Enrique Martínez utilizando calificativos como “latifundista”, “explotador” y “corrupto”.
Algunos, hasta la semana pasada, sólo conocían a Martínez y Martínez como titular de la Sagarpa, pero este personaje que se hizo polémico tras su discurso, tiene una vasta carrera política que lo ha llevado a ocupar cargos importantes.
Cuando fue Gobernador adquirió cuatro terrenos con una superficie total de 22 mil 978 metros cuadrados, dos de ellos están registrados en su declaración patrimonial como “traspasos” y dos más como compras de “contado”.
Además de los 16 terrenos, el Secretario de Agricultura posee un edificio y una casa, que en total suman 18 propiedades, lo que lo convierte en uno de los miembros del gabinete con más inmuebles.
Diversos medios de comunicación como la revista Proceso y el Diario de Coahuila han acusado al Secretario de arrebatar a los campesinos sus tierras. En febrero del año pasado Enrique Martínez y Martínez, fue señalado por la familia De la Peña González, de haber utilizado la fuerza para despojarlos de una propiedad que se ubica en la colonia Villa Universidad, de Saltillo.
El propietario de las tierras, Francisco Javier de la Peña González, interpuso una denuncia a nombre de la familia ante la Procuraduría General de Justicia de Coahuila en contra de Martínez y su socio Virgilio Verduzco Rosan, por despojo y daños en propiedad ajena, además de hacerla pública a los medios por tratarse de un funcionario de primer nivel.
De acuerdo con la denuncia, el 11 y 12 de febrero de 2014, un grupo de trabajadores utilizaron maquinaria pesada para desalojar a las personas de la propiedad.
Los empleados que allanaron el inmueble dijeron recibir órdenes de Iván Morales Olivares y Miguel Flores Jiménez, quienes afirmaron depender directamente de Enrique Martínez y Martínez, además de laborar en el Panteón Santo Cristo, ubicado en Saltillo, Coahuila.
A poco más de un año de estos hechos la investigación permanece congelada en la dependencia estatal.
“Desde pequeño me enseñaron a trabajar, pues venía aquí al campo, al azadón, y me enseñaron a trabajar, y a amarrar un becerro desde muy pequeño. Eso está muy lejos de ser explotación, es la mejor enseñanza que los padres podemos hacerle a nuestros hijos, así que ojo, defendamos, y ayudemos a diferenciar”, dijo Enrique Martínez durante su discurso y aseveró estar a favor del trabajo infantil, ya que desde pequeño fue llevado al campo.

Acerca del autor

Dejar un comentario

*