Aranceles y traiciones al narco
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
Ciudad de México. (Por los Pasillos) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte a nivel mundial. En México, la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE) ha informado que las ECV son responsables del 54% de las muertes que se registran anualmente en el país, manifestó el senador Francisco Salvador López Brito.
Al inaugurar el foro “Dislipidemias, Enemigos Silenciosos del Corazón” el presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, refirió que el Síndrome Cardiovascular Metabólico está constituido por la manifestación de dislipidemias (altos niveles de colesterol y/o triglicéridos), resistencia a la insulina, obesidad e hipertensión arterial.
Destacó que a pesar que la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes contempla algunos de los factores que pueden derivar en un alto riesgo cardiovascular, como lo son las dislipidemias y la hipercolesterolemia, esta estrategia se enfoca principalmente en la atención de la Diabetes.
Por lo cual, es necesaria una revisión para incluir la prevención secundaria, diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de pacientes de alto riesgo cardiovascular, y que existan acciones que puedan ser implementadas de manera inmediata, manifestó.
El senador por Sinaloa señaló que presentó un punto de acuerdo en la Cámara Alta, con el cual exhorta al Titutal de la Secretaría de Salud, en coordinación con las Secretarías de Salud de las entidades federativas, a que lleven a cabo las acciones necesarias para implementar programas específicos de educación y capacitación para fortalecer la detección de pacientes de alto riesgo cardiovascular por parte los profesionales de la salud y los trabajadores sanitarios no médicos.
Asimismo, solicita se conforme un Registro Nacional de Pacientes de Alto Riesgo Cardiovascular, el cual incluya la recolección de información de los nuevos casos de infarto que se presenten en diferentes regiones del país y que se realice un seguimiento de los casos en dicho Registro por lo menos durante cinco años.
De igual forma, el senador panista exhorta a la Secretaría de Salud para la creación de Centros de Excelencia para Dislipidemias, así como la implementación de un protocolo de aplicación intrainstitucional.
“Se debe iniciar la certificación de las instituciones e iniciar la creación de Centros de Excelencia para Dislipidemias, que permita atender a los pacientes que sufran un infarto de forma oportuna y evitar un segundo evento cardiovascular con las complicaciones que esto conlleva”, finalizó.
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →