México. De cuatro a siete años de prisión y multa de 20 a 100 días es la propuesta que el PRD en la Asamblea Legislativa planteó como modificación para el artículo 287 del Código Penal para el Distrito Federal referente a ultrajes a la autoridad, a fin de tipificar este delito como grave.
De acuerdo con la iniciativa, dicha penalidad para este ilícito corresponderá únicamente si el ultraje “deriva” en agresiones físicas contra elementos de corporaciones policiacas durante “manifestaciones, marchas, conmemoraciones o cualquier acto público o privado que genere o pueda generar disturbios masivos”.
Si no es el caso, la sanción impuesta será de 3 a 5 años de cárcel, por lo que no se considerará grave y alcanzarán el beneficio de la libertad bajo caución las personas a quienes se les impute este delito, según el proyecto presentado por el diputado local del PRD, Arturo Santana, y suscrito por sus compañeros de bancada, Daniel Ordóñez y Alejandro Robles.
Actualmente, el artículo 287 señala que la penalidad para este delito es de seis meses a dos años de prisión, pero con esta propuesta, la cual aún será discutida en el órgano legislativo, quedará de la siguiente forma:
“Al que ultraje a una autoridad en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, se le impondrán de tres a cinco años de prisión y multa de 20 a 100 días multa.
“Si el ultraje deriva en agresiones físicas contra elementos de corporaciones policiacas con motivo de manifestaciones, marchas, conmemoraciones o cualquier acto público o privado que genere o pueda generar disturbios masivos, la pena se incrementará en una mitad de lo señalado en el párrafo anterior”, indica.
Como parte de la exposición de motivos, los asambleístas del PRD argumentaron, entre otros puntos, las recientes agresiones de que han sido objeto los elementos de corporaciones policiacas durante manifestaciones, como las del pasado 2 de octubre, 1 de mayo o 10 de junio, entre otras.
Los legisladores locales perredistas recordaron que durante estas protestas “el respeto por la investidura que representa la autoridad ha sido rebasada con muestras de prepotencia y violencia” hacia los cuerpos policiacos, por lo que consideraron “impostergable” estas modificaciones a dicho apartado.
“Revisando los recientes acontecimientos en los que la autoridad, y en específico, los cuerpos policiacos han sido ultrajados en exceso por un grupo de individuos y al amparo de la facultad constitucional de manifestar libremente sus ideas, la ciudadanía no está dispuesta a que el equilibrio entre autoridades y gobernados se vea rebasado y sometido por dichos excesos.
“Por lo que es imperioso el respeto por el ejercicio público, motivo por el cual se vuelve impostergable que esta Legislatura actualice y coadyuve en la solución de este problema, dotando de una correcta legislación en materia de ultrajes a la autoridad”, explica el documento presentado la semana pasada en el órgano legislativo.
Los asambleítas del PRD recordaron que cuando algún elemento de seguridad comete algún ilícito como agresiones, lesiones o conductas que puedan ser consideradas como un ataque, la penalidad ha aumentado para éstos, “motivo por el cual limitan su actuación ante las agresiones de los manifestantes”.
Los diputados locales perredistas garantizaron que la seguridad pública no tendrá “en ningún momento” como objetivo afectar a los individuos en su esfera jurídica, por ello, argumentaron que debe establecerse el equilibrio entre dicho ejercicio tanto los individuos como las autoridades.
“En ese sentido, es necesario incrementar la pena como medida de prevención con el fin de evitar que la sociedad en su conjunto o individualmente continúe agrediendo tanto física como verbalmente a los cuerpos policiacos pertenecientes al Gobierno del Distrito Federal o que representan al propio Ejecutivo Federal, a quienes se les impone cumplir con las funciones que el Estado y la legislación les ha encomendado”, subrayó. (Con información de Paréntesis )