Aranceles y traiciones al narco
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
Culiacàn, Sin.-(Por los Pasillos) Un nuevo modelo de desarrollo urbano que nos permita hacer frente a los viejos y nuevos retos de las ciudades sinaloenses y particularmente la zona metropolitana de Culiacàn-Navolato, es una acciòn prioritaria para la presente administraciòn estatal, considerò el Diputado priìsta Jesùs Antonio Marcial Liparoli.
En este sentido, la actual Legislatura discute a fondo la iniciativa de Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa, propuesto por el titular del Poder Ejecutivo Estatal ante el Congreso, desde el pasado 8 de noviembre.
El Comisionado Legislativo en el àrea de Planeaciòn, dijo que para la LXII Sexagèsima Segunda Legislatura “es la oportunidad de sentar las bases para crear una legislaciòn idònea que permita el desarrollo sustentable de las ciudades que merecen y demandan los sinaloenses, y en armonìa con los Tratados Internacionales ratificados por nuestro paìs”.
Adelantò que èsta nueva Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano debe poner especial ènfasis en la regulaciòn de los desarrollos inmobiliarios o “fraccionamientos”.
Lo anterior, en virtud de que “las ciudades que tenemos hoy en dìa son el resultado de malas decisiones y la alta permisividad de los Ayuntamientos en el desarrollo indiscriminado de conjuntos habitacionales, que atentan contra la calidad de vida y se extienden entre el desorden y anarquìa, contrario a las reglas y normas establecidas”, advirtiò.
Lo mismo ocurre con “los pomposamente denominados cotos o privadas, que han proliferado por todos rumbos con falsos pretextos de crecimiento, estatus residencial, plusvalìa y muchas otras promesas engañosas de progreso”, recalcò.
Ante el pleno del Congreso, el MVZ Jesùs Antonio Marcial Liparoli, Diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, considerò que la instancia adecuada para la aprobaciòn, supervisiòn y recepciòn de los Fraccionamientos o Unidades Habitacionales son los Ayuntamientos, a travès de su cabildo.
“Para garantizar el desarrollo urbano ordenado de las ciudades, el Gobierno debe asumir y ejercer sus atribuciones en la materia, con visiòn de largo plazo, en acciòn conjunta con la sociedad civil y en un marco de certidumbre jurìdica en el que se respeten los derechos humanos, puntualizò el legislador Ahomense del Tercer Distrito Electoral.
La Nueva Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa que propone el gobernador Quirino Òrdaz Coppel al Poder Legislativo, ademàs de alinearse a la Ley Federal vigente, habrà de respetar la autonomìa municipal y fomentar considerablemente la participaciòn ciudadana, añadiò Marcial Liparoli.
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Por Marco Antonio Lizárraga… “Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos... Leer más
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →