Culiacán, entre los municipios con más asesinatos del narco

México • Los diez municipios más violentos del país concentran uno de cada cuatro homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado, según un documento otorgado a MILENIO por la Unidad de Enlace del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De diciembre de 2012 a mayo pasado, el gobierno federal registró 6 mil 230 asesinatos relacionados con delitos federales; de ellos, mil 573 se cometieron en los municipios de Acapulco, Guerrero; Torreón, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Culiacán, Sinaloa; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Tijuana, Baja California; Juárez y Chihuahua, Chihuahua; Gómez Palacio, Durango, y Zapopan, Jalisco.

En conjunto, en esas alcaldías viven 9 millones 28 mil 800 personas, que representan 8% de los 112 millones 336 mil 500 habitantes distribuidos en los 2 mil 454 municipios que tiene el país.

Acapulco, con 334 casos, es el ayuntamiento con más homicidios de ese tipo, pues se cometen en promedio 56 cada mes. El número de asesinatos en esta alcaldía supera el total registrado en varias entidades, como Sonora, Morelos y Baja California.

Además, las muertes dolosas en el puerto representan casi la mitad de los 685 asesinatos registrados en Guerrero, que es el estado con más homicidios.

Uno de los casos más violentos se dio el pasado 28 de julio, cuando un comando irrumpió en la casa de una familia de cinco integrantes, ubicada en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, de la zona suburbana de Acapulco, y los mató a todos.

Otras alcaldías de Guerrero con una alta incidencia de asesinatos violentos son Chilpancingo y Coyuca de Benítez, con 41 casos cada uno.

Por otra parte, sobresale que el municipio más violento en el norte del país es Torreón, con 199 homicidios relacionados con el crimen organizado. Los casos en esta región superan a los registrados en ciudades, como Culiacán (177), Monterrey (176) y Ciudad Juárez (159).

En Coahuila, el crimen organizado perpetró 426 homicidios, de los cuales 46.7 por ciento ocurrieron en Torreón.

Uno de los hechos más violentos en esta ciudad se llevó a cabo el 6 de enero, cuando delincuentes llegaron al bar Tornado y acribillaron a siete, seis de los cuales murieron al momento del ataque, mientras que el otro falleció en el hospital donde había sido trasladado.

El informe también desglosa a las víctimas por género. Destaca que 6 por ciento de los 6 mil 230 homicidios son mujeres y que Nuevo León, con 58 casos, es el estado con más incidencia a escala nacional, ya que concentra 15 de cada 100 féminas asesinadas.

Por otra parte, ocho de cada diez homicidios fueron realizados con arma de fuego.

Este es el primer desglose que el gobierno federal da a un medio de comunicación sobre la cifra de ejecuciones por estado, tipo de víctima, armas utilizadas
y municipios.

Un reporte similar se ofreció en enero de 2011, cuando el gobierno de Felipe Calderón informó que de diciembre de 2006 al mismo mes de 2010 había 34 mil 612 asesinatos ligados al crimen organizado.

Mientras, al inicio de la administración de Enrique Peña Nieto se informaba sobre los homicidios sin precisar el desglose.

El SNSP recopila la información que le proporcionan las procuradurías estatales sobre los homicidios que tienen relación directa con los delitos federales, los cuales pasan por una depuración que consta de más de 80 variables. (Con información de Milenio)

Acerca del autor

Dejar un comentario

*