Culiacán, Sin. Ante la ausencia de vacunas y medicamentos específicos para la prevención y control del dengue, se tienen que emplear estrategias integrales y simultáneas, que incluyan acciones programadas con seguimiento y evaluación de tareas, que garanticen la interrupción de la transmisión de la enfermedad, sugirió el Diputado y Presidente del Partido Sinaloense (PAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Dijo que es urgente poner énfasis en el involucramiento de la sociedad en su conjunto, en particular las autoridades, tanto estatales como municipales, puesto que en ellas recae la corresponsabilidad de ofrecer servicios públicos encaminados a reducir la presencia del vector y por ende, el riesgo de enfermar.
“El mosquito Aedes Aegypti es el vector para la propagación de esta enfermedad y, dependiendo de la intensidad de su infestación, será el riesgo de que se produzcan brotes y epidemias en mayor cuantía y, ante la ausencia de vacunas y medicamentos específicos para la prevención y control del dengue, se tienen que emplear estrategias integrales y simultáneas, que incluyan acciones programadas sobre el universo de riesgo, con seguimiento y evaluación de tareas, que garanticen la interrupción de la transmisión de la enfermedad”, añadió.
En ese sentido, recordó que los legisladores pasistas presentaron una iniciativa de Ley para la Prevención y Control del Dengue del Estado de Sinaloa, que tiene por objeto sustentar y regular las obligaciones y atribuciones del Estado en materia de prevención y control del dengue.