Aranceles y traiciones al narco
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
Culiacán, Sin. (Por los Pasillos) La Secretaría de Salud y Dirección General de los Servicios de Salud en Sinaloa, a través de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA), firmaron un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), con el objetivo principal de realizar un combate frontal contra las adicciones, el cual es uno de los diversos problemas que enfrentan los trabajadores del campo en el Estado.
El titular de Salud en el Estado, Alfredo Román Messina, estableció que es de gran relevancia la firma de convenio con AMHPAC, ya que de esta manera se reforzarán las acciones que se han venido realizando a través de CEPTCA, a fin de lograr una mejor calidad de vida para jornaleros agrícolas.
“Para la Secretaría de Salud es de enorme relevancia, estamos en una lucha frontal contra las adicciones, en este caso en particular en los campos agrícolas, la UNEME-CAPA Eldorado y UNEME-CAPA Villa Juárez, están haciendo labores de prevención, de socialización, de entrenamiento para prevenir las adicciones”, manifestó.
Durante la firma de convenio, Alfredo Díaz Belmontes, representante de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), se dijo agradecido con la Secretaría de Salud de Sinaloa, al decir que es el primer Estado con el que se logra firmar este acuerdo de colaboración, lo cual vendrá a mejorar el estilo de vida de los jornaleros, sobre todo al tratarse de una entidad donde la actividad agrícola y hortícola es de vital importancia, además de que estas acciones abonan a la competitividad agrícola.
Por su parte el Comisionado de CETPCA en Sinaloa, Christian Aldo Muñoz Madrid, agregó que se está concretando un manual de trabajo en lengua indígena, lo que vendrá a ayudar a los profesionistas de CEPTCA y UNEME-CAPA, para que más trabajadores del campo tengan la información sobre el daño que ocasionan las drogas.
Añadió que a través de las unidades UNEME-CAPA, se han emprendido acciones logrando impactar a cada una de las comunidades que dependen de AMHPAC, con un total de 924 personas atendidas, específicamente de los campos de Eldorado y Villa Juárez, donde se han llevado diversos tallerespsicoeducativos tales como: “Yo elijo mi vida sin drogas”, “Creando mi mundo de protección”, “La neta de las drogas y algo más”, y “Mitos y realidades de las drogas en adultos”, entre otros.
Por Oswaldo Villaseñor…. La única verdad es la realidad;... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →