Bernardino Antelo anuncia el programa “Huertos en Familia”

Los Mochis, Sin. Con una inversión inicial de más de tres millones de pesos, el director de Didesol-Ahome, Bernardino Antelo Esper, dio a conocer el programa de “Huertos en Familia”.

Antelo Esper dijo que este proyecto el municipio de Ahome viene a cuadrar la estrategia en la lucha contra el hambre.

Consistirá en la intervención de varias dependencias, como parte de recursos del Empleo Temporal, de la Japama, líderes de las comunidades, del Instituto Politécnico Nacional, recursos propios de la comuna y sobre todo la sociedad.

El funcionario explicó que con Huertos en Familia se elegirá a treinta comunidades, de las 76 que ya fueron marcadas por el Coneval, que es la que mide a los que están en pobre extrema.

Afirmó que esos treinta son los que en Ahome tienen la mayor marginación, como los campos pesqueros.

LOS CULTIVOS

Las familias que conforman esos huertos sembrarán en la comunidad en terrenos de 5.5 metros y tendrán cultivos como tomate, rábanos, cebolla, cilantro, papa, zanahoria, etc.

En una primera etapa apoyarán a la comunidad que integrará un comité  de la misma comunidad.

También estarán los empleados del huerto, cuya propuesta es que se les pague con recursos federales, con el Empleo Temporal.

Dijo que con lo que producen la comunidad podrá autolimentarse y a la vez  colocarlo en el mercado.

Antelo Esper explicó que con este programa saldrán beneficiadas cinco mil personas.

LA INVERSION

En las comunidades en donde no existan programas de riego, la Japama subsidiará parte del agua para regar el huerto, cuando mucho cien metros cúbicos durante diez meses.

“Una parte de esos cien metros cúbicos s se le pagará a Japama y lo otro la paramunicipal será coparticipe”.

Señaló que a parte de la inversión directa de tres mil millones 600 mil pesos del municipio, la federación está a punto de aprobarles otros tres millones de pesos.

Será a través de Diconsa como se comercialicen los recursos excedentes de las huertas.

Aclaró que la creación de los comités es con el objetivo de que los recursos no se desvíen.

“Lo más importante es que la sociedad tome la corresponsabilidad de estos huertos”.

El director de Didesol dijo que para esperan iniciar el programa de “Huertos Familiares” el próximo mes de mayo.

Acerca del autor

Dejar un comentario

*