Culiacán, Sin. Al afirmar que el problema de robo de identidad continúa creciendo no solo en Sinaloa sino en México, la Presidenta de Ceaip exhortó a la ciudadanía a cuidar sus datos personales y tomar precauciones cuando estos vayan a ser proporcionados.
La Dra. Rosa del Carmen Lizárraga Félix, Presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa, afirmó que nueve de cada 10 personas que acceden a una red social, dejan datos personales que permiten a terceras personas inferir contraseñas, preguntas de seguridad u otras credenciales de autenticación.
Al participar como ponente en la reunión mensual que realiza la Asociación de Comunicadoras de Sinaloa, la Dra. Lizárraga Félix señaló que el robo de identidad también se comete a través de llamadas telefónicas en las que las personas se ostentan como empleados de alguna institución o empresa e incluso hay quienes recogen esta información que fue desechada en la basura que generamos.
Afirmó que todas estas maniobras buscan el fin de afectar en su patrimonio o moralmente al ciudadano.
Quien preside el órgano garante de la transparencia en Sinaloa proporcionó recomendaciones para prevenir ser parte de este tipo de afectaciones:
Evitar dejar documentos a la mano; resguardar contraseñas en un lugar seguro; recoger la correspondencia en casa de inmediato usando buzón con llave y en caso de cambio de domicilio, notifícalo de inmediato a los remitentes.
Instó a evitar que la basura que desechamos contenga documentos con números de cuenta, tarjetas e identificaciones que faciliten el robo de identidad.
Evitar publicar en redes sociales, fotos o información que denote el nivel social, la dirección en que se reside o las actividades que se desarrollan en el momento y los lugares en los que la persona se encuentre.
Rosy Lizárraga señaló que otra medida de prevención es limitar el uso de identificaciones que porte uno mismo en su cartera o bolso.
Al responder una llamada de remitente desconocido, la titular de Ceaip llamó a no dar datos personales tanto directamente como a través de encuestas, desconfiar de las promociones como sorteos sorpresa y estar alerta ante los supuestos despachos que dicen ayudar a obtener créditos bancarios.
Detalló que en el caso de manejo de cuentas bancarios, la persona debe revisar sus estados de cuenta y avisar a la institución crediticia sobre cualquier movimiento irregular, así como activar el servicio de avisos de pago.
Señaló que en Sinaloa aún no existe una ley estatal de protección de datos personales, sin embargo existe una Ley Federal en la materia que tutela el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, mismo que aplica para todos los estados del país.
Además, agregó, el Código Penal para el Estado de Sinaloa sanciona con fuertes multas y entre seis meses a tres años de prisión a quien cometa el delito de suplantación de identidad.