Guasave, Sinaloa, (Por Los Pasillos)
En la sesión ordinaria número 28 de Cabildo, la presidenta municipal Cecilia Ramírez Montoya presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando un año de resultados tangibles, disciplina financiera y un profundo compromiso con los principios de la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
En la sesión participaron regidoras y regidores de los partidos MORENA, PRI, Movimiento Ciudadano, Partido Sinaloense (PAS) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como el síndico procurador, Fred Flores Rubio, quienes escucharon el mensaje institucional de la alcaldesa, acompañada por funcionarias y funcionarios municipales y la ciudadanía guasavense.
“Este primer año ha sido de grandes desafíos, pero también de logros visibles. Hemos demostrado que cuando se gobierna con honestidad, austeridad y sentido humano, se puede hacer mucho, incluso con poco”, expresó la presidenta municipal ante el pleno.
Educación y desarrollo social
La presidenta municipal subrayó que educar es transformar, destacando la creación del Centro de Autismo Guasave, con una inversión de 4 millones de pesos, que beneficiará a más de 1,200 niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista.
Asimismo, se realizaron cinco capacitaciones a 500 madres, padres y docentes, y se firmaron convenios con UPES, ICATSIN e ISEJA para impulsar la formación continua de más de 4 mil personas.
Salud y bienestar
Durante este primer año, el Ayuntamiento llevó más de 42 mil atenciones médicas a las comunidades, con 30 brigadas de salud y 16 más para jornaleros agrícolas, beneficiando a 24 mil habitantes rurales.
También se atendieron 266 localidades con campañas de fumigación y limpieza, protegiendo a más de 138 mil personas contra enfermedades transmitidas por vector.
Humanismo desde el DIF Guasave
Bajo la dirección de Ana Luisa León Perea, el Sistema DIF Guasave brindó más de 4,700 servicios médicos gratuitos, 2,465 consultas psicológicas y 117 mil comidas nutritivas en sus 28 espacios alimentarios.
El programa “Una Mirada con Bienestar” entregó 1,558 lentes a estudiantes de secundaria y más de 4,800 personas fueron beneficiadas con apoyos sociales y de salud.
Obra pública e infraestructura social
Con una inversión de $109,136,089 pesos del Ramo 33, se ejecutaron 46 obras prioritarias en agua potable, drenaje, pavimentación, vivienda y salud.
Destacan la rehabilitación de dispensarios médicos, pavimentaciones urbanas, electrificaciones y proyectos de regularización de vivienda en beneficio de más de 270 familias.
“La justicia social se construye con hechos, no con discursos. Cada obra, cada acción, tiene un rostro humano detrás”, enfatizó la presidenta.
Juventud y equidad
A través del IMJU, más de 10 mil jóvenes participaron en programas de emprendimiento, cultura y deporte.
El Súper Bazar Juvenil, Despega tu PYME y Emprende+ Guasave apoyaron a 76 emprendedores locales, mientras que el Súper Comedor Móvil benefició a 650 estudiantes rurales.
Medio ambiente y sustentabilidad
El municipio impulsó 35 acciones de reforestación, 36 jornadas de limpieza y 32 cursos de educación ambiental, beneficiando a más de 120 mil personas.
Con el Comité Contra la Quema de Soca y convenios con universidades y empresas, Guasave avanza hacia un modelo de desarrollo verde y responsable.
Seguridad pública y gobernabilidad
Con inversión histórica de $19.7 millones de pesos, se entregaron 13 patrullas, 4 cuatrimotos y una grúa, además de uniformes y equipamiento táctico para las fuerzas municipales.
La presidenta reafirmó su compromiso con la tranquilidad ciudadana y la proximidad social, con programas como Patrulleritas y Patrulleritos y capacitaciones continuas al personal de seguridad.
Finanzas responsables
Pese a los pasivos heredados y la municipalización de Juan José Ríos, el Ayuntamiento mantuvo la operatividad sin endeudamiento adicional.
Se pagaron más de 83 millones de pesos en obligaciones financieras y se ajustaron 107 millones mediante una política de austeridad y eficiencia recaudatoria.
“La austeridad no es carencia, es responsabilidad. Gobernar bien es también cuidar los recursos del pueblo”, subrayó Ramírez Montoya.
Compromiso de transformación
En la parte final de su mensaje, la presidenta municipal Dra. Cecilia Ramírez Montoya dirigió un emotivo llamado a mantener la unidad y el compromiso con la transformación de Guasave, reafirmando su gratitud al Cabildo, al personal del Ayuntamiento y al pueblo guasavense:
“Sepan que ni la politiquería ni las bajezas nos distraen; abrevamos en el ejemplo de quienes venimos de la lucha de la izquierda verdadera.
Agradezco de nueva cuenta al Honorable Cabildo en pleno por aprobar por unanimidad y mayoría todas las decisiones que les propusimos; al Secretario del Ayuntamiento por la atinada conducción de los trabajos edilicios; al Síndico Procurador, a las regidoras y regidores por su disposición al diálogo y al consenso; a las y los trabajadores del Ayuntamiento, por su esfuerzo cotidiano que sostiene la operación de los servicios municipales; al Gobernador Rubén Rocha por su apoyo total; y a la Presidenta Sheinbaum por inspirar con su liderazgo a millones de mexicanas y mexicanos que saben que otro país es posible.
Pero, sobre todo, mi gratitud es para el pueblo de Guasave: por su confianza, por su paciencia, por su exigencia permanente de un gobierno capaz y cercano. Ustedes son el corazón de esta transformación.”
Datos destacados del primer año:
• 42,158 atenciones médicas y psicológicas.
• 117,281 comidas nutritivas servidas.
• 109 millones de pesos en obras sociales.
• 10,000 jóvenes beneficiados.
• 120,000 personas alcanzadas por programas ambientales.
• 19.7 millones de pesos invertidos en seguridad pública.
• 83 millones de pesos en pagos de pasivos y adeudos.

















