Los Mochis, Sinaloa, (Por Los Pasillos)
Con el propósito de preservar y difundir las tradiciones que dan identidad a los pueblos originarios de la región, la Comisión de Historia y Cultura en coordinación con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome (IMAC) a través del Museo Regional del Valle del Fuerte, llevó a cabo el conversatorio “De los tapancos rituales ancestrales yoremes”.
El encuentro, realizado este miércoles, reunió a especialistas y representantes de la cultura yoreme: Alma Judith Reyes, Elvira Martínez Salomón y Joaquín Valenzuela Bacasegua, quienes compartieron con el público sus conocimientos, experiencias y reflexiones sobre el significado espiritual, social y simbólico de los tapancos dentro de las celebraciones tradicionales del Día de Muertos.
Durante el encuentro, los ponentes compartieron sus experiencias y saberes en torno al significado simbólico, espiritual y social de los tapancos dentro de los rituales tradicionales yoremes subrayando su importancia como espacios sagrados de convivencia y de transmisión de la herencia cultural.
El IMAC refrenda con este tipo de actividades su compromiso con la promoción del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades indígenas del municipio, fomentando el respeto y la valoración de sus saberes ancestrales.

