Culiacán, Sin. La Directora General del Instituto Sinaloense de las Mujeres, Elizabeth Avila Carrancio, junto a Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, Secretaria General Ejecutiva del Consejo Estatal para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar; la Lcda. Gabriela Inzunza Castro, Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán; la Dra. Margarita Reyes Chávez, Presidenta Consejera Social del Instituto Nacional de las Mujeres, y el Lic. Mario Luis Ordoñez Mondragón, Presidente del Colegio Licenciados en Derechos Clemente Vizcarra Franco presentaron al H. Congreso del Estado paquete de armonización legislativa en materia de Derechos Humanos de las Mujeres.
El paquete consta de siete propuestas que proponen reformar, modificar y derogar disposiciones jurídicas a leyes y códigos estatales, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres, la no discriminación y la igualdad entre mujeres y hombres.
“Para nosotras es importante esta fecha porque es el Día Internacional de los Derechos Humanos, estas iniciativas van en el sentido mínimo de que los Derechos Humanos de las Mujeres en la legislación local sean respetados, ese es el fin, esa es la preocupación que tenemos y que queríamos hacer latente este día que es muy importante”, aseveró la Titular del ISMujeres.
Por su parte la Presidenta Consejera Social del Instituto Nacional de las Mujeres, la Dra. Margarita Reyes Chávez manifestó que con esta acción se dan por finalizadas las actividades de los 16 Días de Activismo para la Eliminación de la Violencia de Género.
Así mismo, la Lcda. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, Secretaria General Ejecutiva del Consejo Estatal para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar indicó que “el principio fundamental es la no discriminación que ya se convierte en una ley, y de ahí esa obligatoriedad y que por eso se ponen en la mesa estas iniciativas que sin duda es urgente que haya reformas, análisis o que se deroguen”.
Las propuestas entregadas al congreso son:
· Al Código Familiar del Estado de Sinaloa, artículos 43, 44, 45, 46 y 47, que se reforme la edad para contraer matrimonio a la mayoría de edad.
· Al Código Penal para el Estado de Sinaloa, el capítulo IV. En el que se propone derogar el estupro, artículo 184, y equipararlo al delito de violación equiparada adicionando la fracción IV al Artículo 180.
· Derogar el artículo 141 del Código Penal para el Estado de Sinaloa, que contempla el delito de Grave Conmoción Emocional.
· Derogar el CAPÍTULO III del delito de Rapto y equiparlo al de Privación de la Libertad Personal contenido en el artículo 164, del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
· Reformar el artículo 43 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, para reducir del tiempo para la emisión de las Órdenes de Protección a 8 horas.
· Reformar el artículo 67 Fracción XXI, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, para cambiar el nombre de la Comisión de Equidad, Género y Familia, al de Comisión de Igualdad de Género.
· A la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Sinaloa, en los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 24, 27, 28, 29, 32, 37 y 38, armonizarla para adecuarse a la reforma Constitucional y a la Ley General para Prevenir y Eliminar la Discriminación.