Chocan de cara al 2027 Obradoristas y Claudistas
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-.
No niego los derechos de la democracia; pero no me hago ilusiones
respecto al uso que se hará de esos derechos mientras escasee la
sabiduría y abunde el orgullo. Henry F. Amiel
Después de los berrinches y poses para atraer reflectores del Dip.
Roberto Ramsés Cruz, presidente de la mesa directiva del Congreso
local, fue aprobada la iniciativa para la reforma política emanada de
las iniciativas del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, del Partido
Sinaloense y del Diputado Juan Pablo Yamuni Robles que reducirá el
número de diputados locales y de regidores en los 18 Ayuntamientos,
los primeros a partir del 2021 y los segundos a partir de las
elecciones del 2018.
Con ello se producirá un importante adelgazamiento en el gasto público
que se destina a esas instancias gubernamentales.
Se aprobó la reducción de diputados y regidores, pero faltan otros
rubros que merecen y deben ser atendidos por los integrantes de esta
LXII legislatura que ya dieron un pequeño paso para dejar huella en la
historia pero pueden dar los siguientes si se deciden a atender las
demandas de una sociedad harta de seguir manteniendo partidos que van
solo en busca de las prerrogativas y no por un ejercicio real de la
democracia, harta también de que los gobernantes sean electos por una
minoría y actúen impunemente en su ejercicio.
Por ello es necesario legislar por la segunda vuelta electoral, la
revocación del mandato, el cambio del mecanismo y la reducción de las
prerrogativas a los partidos así como la elección del Síndico
Procurador en boleta aparte o de primera minoría para que no siga
siendo del mismo equipo y que vaya solo a simular, proteger y cobrar.
Según se ha dicho, el apoyo del PAS y PAN a la iniciativa aprobada fue
el compromiso de la fracción mayoritaria del PRI de continuar e
incluir en la agenda legislativa para seguir trabajando en esas otras
reformas que, si bien las han planteado esos organismos políticos,
también son demandas de la sociedad.
Ese era precisamente el pretexto de los diputados de Morena y PRD para
oponerse a la aprobación de la iniciativa argumentando que querían una
reforma electoral completa.
Sin embargo, aun cuando les asiste la razón en cuanto a demandar una
reforma de mayor profundidad la verdad es que sus partidos ven en la
reforma que reduce el número de diputados y regidores menos
posibilidades de acceder a esas posiciones por la vía fácil, la
plurinominal que no les cuesta mayor esfuerzo que superar el 3% de los
votos emitidos en cada proceso, tarea de la que se encargan los ilusos
que acceden a ir como candidatos de mayoría y trabajan pero solo para
beneficiar a los vivillos que esperan tranquilos que reditúe el
esfuerzo de los otros para llegar al Congreso y Ayuntamientos.
La iniciativa fue aprobada y al respecto el Gobernador Quirino Ordaz
comentó que con la reforma política electoral aprobada Sinaloa se
convirtió en un ejemplo a seguir a nivel nacional, pues ninguna
entidad ha hecho lo que aquí se logró, que es reducir el número de
diputados y de regidores, señaló.
Aunque si bien es cierto que algunos Estados si han hecho reformas,
pero solo para reducir el número de diputados mas no de regidores. Hay
propuestas, como un caso de Chihuahua, pero no se han concretado.
Ahora bien, sobre las inquietudes y hasta brincos de los legisladores
y sus partidos Morena y PRD, no han faltado las opiniones, sobre todo
de analistas simpatizantes de la llamada izquierda (que hace mucho
dejó de ser izquierda) diciendo que la reforma aprobada “afectará a la
democracia”.
¿Acaso es democracia el tener un mecanismo para que accedan a puestos
de elección popular candidatos sin realizar ningún trabajo de campaña
atenidos a la facilidad de las plurinominales, es decir, diputaciones
y regidurías sin gas(tar)?
Esas posiciones de representación proporcional surgieron en México, a
nivel federal por allá en 1963 con la figura de diputados de partido,
primero en la Cámara de Diputados, para convertirse en plurinominales
o de representación proporcional con la reforma política de 1977 para
el caso de los diputados federales y en 1996 para los Senadores.
En Sinaloa es hasta 1980 cuando llegan al Congreso local los primeros
diputados de partido y de ahí para acá se han mantenido las
diputaciones bajo la figura de representación proporcional.
Pero, en aquel entonces se abrió la puerta del Congreso y mas delante
de los Ayuntamientos para dar oportunidad de acceder a los partidos
minoritarios, que no tenían posibilidades ante la aplanadora del PRI,
incluido en aquel entonces el PAN que hasta la elección siguiente, en
1983, ganó una diputación de mayoría.
Mas adelante fueron surgiendo otros partidos, el PRD que arrancó con
fuerza pero luego se fue disminuyendo y otros que aprovechando la
apertura entraron a las contiendas electorales con candidatos a
perder, pero con dirigentes que aprovecharon para llegar al Congreso
por la vía fácil.
Han transcurrido los años y todos los partidos han tenido oportunidad
de crecer, pero solo el PAN y recientemente Morena lo han hecho.
La democracia y la poca vergüenza de vivales que se aprovechan de
ella, ha permitido que vayan al Congreso, no a representar a la
ciudadanía que no votó por ellos, sino a sus propios intereses.
Han tenido su modus vivendi, pues, que nos cuesta a todos los que
pagamos impuestos, Los mantenemos.
Y eso ¡de ninguna manera es democracia!
Ahora bien, si esos partidos y sus dirigentes se ponen a trabajar para
buscar posicionamiento ante la ciudadanía, estarían en posibilidad de
seguir accediendo a esas diputaciones, que a partir del 2021 serán
menos, solo 12 en lugar de 16.
Perderán cuatro olotes en la Cámara.
Y como lo han señalado la vice presidente de la mesa directiva de la
LXII legislatura, la diputada pasista Alba Virgen Montes Álvarez y el
coordinador de la bancada del PAS Dip. Víctor Antonio Corrales
Burgueño: que se pongan a trabajar para que ganen votos, cuando menos
que rebasen el 3% para acceder.
Histórica la reducción de regidores en los Ayuntamientos sinaloenses:
80 menos.
Ya lo saben nuestros lectores, pero se los repetimos: Ahome, Guasave,
Culiacán y Mazatlán se quedan con 7 regidores de mayoría y 5 pluris.
Hoy tiene 18, 11 de mayoría y 7 plurinominales; El Fuerte, Sinaloa,
Salvador Alvarado, Mocorito, Navolato, Rosario y Escuinapa tendrán 5
de mayoría y 4 pluris; Choix, Angostura, Badiraguato, Cosalá, Elota,
San Ignacio y Concordia tendrán solo 3 y 3 por cada principio.
También aquí, menos olotes para repartir.
Esta reforma deberá obligar a los partidos a dejar a un lado
compromisos, compadrazgos para seleccionar como candidatos a
ciudadanos de honorabilidad y capacidad para los puestos comprobada.
Que no siga ocurriendo lo de hoy ¡que hay cada espécimen en los
cabildos…!
Lo del show protagonizado por el diputado presidente el “Wero” Roberto
Ramsés Cruz ya lo saben. Puro protagonismo y lo seguirá haciendo
cuantas veces vea oportunidad o pretexto hasta que termine el año de
su período. Si es que no lo reeligen sus compañeros, que no creemos
porque también los tiene hartos con tanto protagonismo.
Remolinos. Lo que nos faltaba. Por si las notas de los crímenes que a
diario se registran en Sinaloa, provocados por las pugnas entre los
grupos del narco y, tal vez por otros intereses, éstos políticos con
el afán de perturbar al gobierno de Quirino Ordaz, no bastaran ahora
la nota escandalosa que dio la vuelta al mundo fue el asalto y
secuestro momentáneo de tres periodistas de la cadena televisiva árabe
Al Jazeera de gran penetración en el medio oriente y otras regiones
del mundo. Afortunadamente para los periodistas estos fueron liberados
45 minutos mas tarde pero los despojaron del auto y equipo que
llevaban. Auto y equipo fueron recuperados pero no celulares y dinero
que se robaron los maleantes. Es fácil imaginar la impresión que se
llevaron los periodistas que venían a la zona de Navolato-Villa Angel
Flores para hacer reportajes sobre los trabajadores del campo y la
violencia. La experiencia vivida les dijo todo y Sinaloa sigue en la
mira de la delincuencia y a los ojos del mundo… El Gobernador Quirino
Ordaz recibió el miércoles la estafeta del Tianguis Turístico que se
realizará en Mazatlán el año próximo. Quirino Ordaz estuvo en Acapulco
en la inauguración a cargo del Presidente Peña Nieto, encabezó un
monumental desayuno que se ofreció a los asistentes al evento, se
regresó a Sinaloa para dar el banderazo de inicio de obras de
pavimentación de vialidades en cuatro sindicaturas de Guasave y se
regresó a Acapulco para la ceremonia de clausura del Tianguis y cerrar
el compromiso de realizar en el puerto sinaloense el Tianguis
Turístico 2018 que atraerá a mayoristas de agencias de viajes de más
de 80 países… El banderazo para las obras de pavimentación en las que
se invertirán más de 51millones de pesos se realizó en Ruiz Cortines a
donde Quirino Ordaz acudió acompañado de su esposa Rossy Fuentes de
Ordaz y le acompañó la Alcaldesa Diana Armenta, así como los diputados
locales Marco Antonio Osuna Moreno, Feliciano Valle Sandoval y José
Menchaca López, a quienes, aprovechado su presencia, agradeció la
aprobación que hicieron horas antes en la sesión del Congreso de la
iniciativa que semanas antes envió para reformar la Ley Electoral del
Estado de Sinaloa, la cual recogió el reclamo y la demanda de la
ciudadanía, para reducir el número de representantes populares en el
Poder Legislativo y en los Cabildos, dijo… Ante la actitud de
importamadrismo de los Senadores de las comisiones unidas de la Cámara
Alta que no han dado curso a las iniciativas avaladas por 227,130
firmas demandando la revocación de mandato, segunda vuelta electoral y
la no aplicación del horario de verano en Sinaloa, el dirigente del
Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen Ojeda ofreció una conferencia
de prensa en la ciudad de México, que realizó en el Instituto Nacional
Electoral. Ahí denunció el desprecio que los Senadores tienen a los
ciudadanos que han decidido presentar iniciativas de ley, señalando
que estos mexicanos han tenido como respuesta una actitud
irresponsable, de omisión y rezago legislativo. Hay que recordar que
esas iniciativas fueron presentadas ante el Senado desde septiembre
del 2014, es decir hace dos años y medio y hoy guardan el sueño de los
justos en las comisiones unidas a las que se turnaron. Eso sí, para la
grilla los senadores están prestos pero para atender demandas
ciudadanas son omisos… Este sábado 1° de abril cumple 98 años de edad
don Antonio Toledo Corro quien gobernara a Sinaloa de 1981 a 1986. El
“Tigre de Escuinapa” como le llaman sus amigos celebrará su
aniversario rodeado de su familia y gente muy allegada a él. Don
Antonio llega a sus 98 años muy lúcido con su mente y los recuerdos
muy claros, retirado de la actividad política. Desde que cumplió su
mandato dijo que eso iba a hacer y lo ha cumplido. Asiste a eventos
solo cuando lo invitan pero hasta ahí. Dejó huella en la gubernatura,
durante la que creó el sistema COBAES como una alternativa para los
egresados de secundaria; creó la Universidad de Occidente, construyó
la carretera costera, entre otras obras. Retirado del poder construyó
en Escuinapa, con sus propios recursos, un complejo educativo de
educación media superior, técnica y superior que atiende a jóvenes del
sur de Sinaloa y hasta del norte de Nayarit. Dejó huella el Tigre a
quien le enviamos nuestros saludos y nuestro respeto… Se inician este
sábado en Mazatlán los eventos conmemorativos del cuarto aniversario
de la creación de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa
(UPES). La Unidad Mazatlán de la institución inicia los eventos con la
inauguración de la primera estación de la Fonoteca Nacional en una
Universidad sinaloense, un paso más en el desarrollo y crecimiento de
la UPES bajo la rectoría del Dr. Aniseto Cárdenas Galindo a quienes un
grupito minoritario de grillos emanados de la UAS han buscado
destituir a base de chismes, calumnias y viles mentiras. Cárdenas
Galindo les responde con trabajo y hechos que si son reales y están a
la vista de todos… Positivo que se estén reabriendo casetas de policía
en algunos sectores de Mazatlán que preside Fernando Pucheta. Acercar
la corporación a la sociedad, darle la certeza de que tienen a la mano
un puesto de la policía para atender sus urgencias es un buen paso
para recuperar la confianza ciudadana y la tranquilidad… En marcha la
XXIV edición de la ExpoCeres en Los Mochis. Un evento que ya ha
trascendido fronteras desde que el Ing. Guillermo Elizondo Collard lo
puso en marcha… Nuestras condolencias a la señora Rossy Camacho de
Aguilar, su esposo Jesús Aguilar Padilla y toda la familia por el
deceso de su hermano Guadalupe Camacho Robles, quien fuera un popular
locutor con mucho años frente al micrófono. Locutor al igual que lo
fue su cuñado Jesús Aguilar y también el otro ex Gobernador Juan S.
Millán… También enviamos un abrazo solidario a Rafael Borbón Ramos
quien acaba de perder a su hermano Adalberto… Les invito a escucharnos
los lunes a las 7 pm en la Mesa de Análisis Nuestras Noticias con
Julio César Martínez, Javier Camacho, Juan Manuel Campoy, Fabián
Galicia y su servidor, a través de La Poderosa 96.5 fm.
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Por Marco Antonio Lizárraga… “La vida es como una leyenda:... Leer más
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →