En marcha primera fase del proyecto de desarrollo turístico en el Maviri

Los Mochis, Sin. El presidente municipal Zenén Xóchihua, dio el banderazo de inicio de los trabajos de la primera fase del proyecto integral de desarrollo turístico sustentable de El Maviri, que contempla la reconstrucción del puente de madera, conocido como ‘Puente Las Animas’, que acondicionará como un espacio digno para los visitantes.

 

Acompañado de los representantes de Api, Sectur, Codesin, Conanp y prestadores de servicios del Maviri, así como de los diversos sectores productivos de la localidad, el presidente municipal recorrió el viejo puente para supervisar los trabajos que se están realizando.

 

Correspondió al director general de Economía de Ahome, Mauricio Duarte, dar la bienvenida e informar que los trabajos consisten en construir barandal de madrea, mesas, bancas, cestos para basura, sombrillas, medias lunas, lámparas y delimitación de áreas.

 

Por su parte el director de Codesin en la localidad, Mario Cadena Bórquez, subrayó que con inversión de 1.5 millones de pesos, se acondicionarán los accesos al puente de madera, y se colocarán 5 sombrillas, 5 medias lunas y demás accesorios para que la gente lo disfrute.

 

Abundó que el proyecto también incluye arborizará con flora local como amapa y mezquite la isla, colocar señalética uniforme en madera para quitar los anuncios que hay y colocar boyas en el mar para protección de los bañistas.

 

Y adelantó que una segunda fase se planea construir una tirolesa y una pequeña marina, andadores en la área, adoquín en zonas de autos entre otros servicios.

 

Por su parte el presidente municipal dijo que se están sentando las bases para hacer realidad los deseos de los prestadores de servicios turísticos de detener a los visitantes por lo menos un día más en la localidad.

 

Señaló obras como las de rescate y mejoramiento de sitios emblemáticos de Los Mochis y el Municipio como el cerro de La Memoria, el Parque Sinaloa, el corredor turístico comercial Obregón, la Plazuela 27 de Septiembre, el pueblo señorial de la villa de Ahome, el puerto de Topolobampo y ahora la isla del Maviri, como ejemplo de este desarrollo.

 

Correspondió al restaurantero Julián Guerrero, agradecer en nombre de los prestadores de servicios del Maviri, estos apoyos que hacen realidad el sueño que desde hace mucho tiempo anhelaban y hoy comienza a tomar vida.

Acerca del autor

Dejar un comentario

*