Mochicahui, El Fuerte, Sin. (Por los Pasillos) Ante el inminente desfogue de agua de la presa Miguel Hidalgo, la Coordinación Municipal de Protección Civil lanzó una alerta a las comunidades que se encuentran enclavadas en la rivera del rio Fuerte de las sindicaturas de San Blas, Charay y Mochicahui para que pongan en resguardo los bienes que se encuentran dentro de la zona federal del rio Fuerte
También para las familias que habitan en la rivera del arroyo de Álamos como es el caso de El Arroyo, Lo de Mayo, Las Cabras, Arroyo de los Armenta, Zozorique y Boca de Arroyo donde se encuentran los cultivos de arándano, ya que hay familias que quedan aisladas por las crecientes del rio y del arroyo.
Por instrucciones del alcalde Marco Vinicio Galaviz, el jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil Jaime Carrasco realizó un recorrido por las comunidades afectables, detectando dentro del lecho del rio numerosos corrales de ganado, lirio acuático en grandes cantidades y bordos formados con el material que extraen las compañías cribadoras que han modificado el cauce natural del viejo rio Zuaque y representan una obstrucción al paso de las aguas.
Jaime Carrasco dijo que afortunadamente Conagua realizara con oportunidad el anuncio de la apertura de las compuertas de la presa Miguel Hidalgo lo que dará suficiente tiempo en caso de requerirse algún operativo de protección a la ciudadanía.
“El problema más serio está en la sindicatura de San Blas hacia aguas abajo, tenemos el problema de las cribas, muchos bordos por el material que se ha generado dentro de la caja del rio como producto de la extracción de materiales, el monte que ha crecido sin control y el lirio acuático es la maleza que podría impedir el libre flujo de las aguas, tenemos invasión del lecho del rio por infraestructura pecuaria, corrales, todo esto ha reducido la caja del rio, los puntos más críticos están en El Teroque, Mochicahui ya que con la creciente quedan aisladas las comunidades de la margen derecha como Las Higueras, El Ranchito, Carricito, La Cruz Pinta y en el área de Charay”.
El titular de Protección Civil indicó que recientemente se reunió el Consejo Municipal de esa institución y a cada una de las dependencias se le asignaron comisiones de trabajo en tareas preventivas, agrego que se le entregó un informe a Comisión Nacional del Agua (Conagua) donde se sugería un trabajo de desazolve de la caja del rio y reconoció que lejos de ser benéficas las concesiones que ha entregado la CNA a particulares para que exploten la rivera del rio, la medida ha sido perjudicial porque se ha obstruido y modificado el cauce natural del rio.
“El Consejo Municipal de Protección Civil ya entrego un dictamen de la situación actual a Conagua donde la sugerencia es que se haga un desazolve a la caja del rio, las concesiones que se han otorgado a particulares en la rivera del rio han sido perjudiciales porque han obstruido el paso de las aguas y las compañías cribadoras han modificado el cauce natural del rio, que al final de cuentas va a reclamar su territorio”.
El arroyo de Álamos, también provoca zozobra en familias que quedan aisladas
Jaime Carrasco dijo que cuando se utiliza el cauce del arroyo de Álamos para los desfogues de la presa, hay comunidades que quedan incomunicadas como es el caso de El Arroyo, Lo de Mayo, Las Cabras, Arroyo de los Armenta, Zozorique, Borabampo y Boca de Arroyo donde se encuentran los cultivos de arándano.
Existen cuatro familias de Arroyo de los Armenta que quedan aisladas y a sus viviendas solo se puede acceder a través de alguna embarcación, igualmente sucede en Borabampo con varias familias que habitan entre el cauce del arroyo de Álamos y un brazo del rio Fuerte
“Hay zonas afectables en comunidades que se encuentran a la rivera del arroyo de Álamos como El Arroyo, Lo de Mayo, Las Cabras, Arroyo de los Armenta, Zozorique y Boca de Arroyo donde se encuentran los cultivos de arándano, en Arroyo de los Armenta hay cuatro familias que con los desfogues se quedan aisladas, en el área de Borabampo hay familias que quedan aisladas entre el rio y el arroyo”.
Comunidades afectables por la creciente del rio Fuerte
Las Higueras, El Ranchito, Carricito, La Cruz Pinta, Mochicahui, Charay, El Teroque Viejo, Buenavista de San Blas y El Opochi.
Comunidades afectables por la creciente del arroyo de Álamos
El Arroyo, Lo de Mayo, Las Cabras, Arroyo de los Armenta, Zozorique, Borabampo y Boca de Arroyo.