Chocan de cara al 2027 Obradoristas y Claudistas
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
Culiacán, Sin. Con la creación de formatos autorizados por el Sistema Nacional de Transparencia y por la propia Ceaip, las dependencias ya no podrán publicar sus obligaciones de transparencia a libre interpretación, afirmó Rosy Lizárraga Félix.
La titular de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa dio a conocer que recientemente fueron aprobados 223 formatos para que las entidades públicas, dependiendo de sus funciones y atribuciones, publiquen la información que tiene que estar en línea en sus portales institucionales.
Dijo que con la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Sinaloa y con la ley general en la materia, se cuenta con un mayor grado de desagregación en el que la información será más completa.
Se publicarán en un 80 por ciento los procesos de licitación que tengan las entidades públicas, resultados de auditorías, balances de estados financieros, padrones de vehículos, arrendamientos, percepciones completas de los servidores públicos con compensaciones, viáticos, gastos de representación e incluso sanciones que hayan recibido.
Rosy Lizárraga explicó que a más tardar el próximo cuatro de noviembre que se vence el plazo legal, las dependencias deberán tener las obligaciones de transparencia publicadas en los sus portales de internet, para que el ciudadano pueda acceder a ellas de una manera más digerible, entendible y sobre todo con un criterio uniforme.
La presidenta de Ceaip dio a conocer lo anterior al iniciar la Jornada Estatal de Capacitación sobre Obligaciones de Transparencia dirigida al personal de 248 dependencias públicas de Sinaloa.
Es impartida por el Mtro. Arquímedes Martínez López, titular de la dirección de Obligaciones de Transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
La capacitación arrancó el miércoles con personal del Congreso del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia. Para este jueves toca el turno a quienes se desempeñan en las Unidades de Transparencia de los 18 Ayuntamientos, partidos políticos, sindicatos, universidades y organismos autónomos; y el viernes la jornada se aplicará con los servidores públicos de Gobierno del Estado.
3 archivos adjuntos
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Por Marco Antonio Lizárraga… “La vida es como una leyenda:... Leer más
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →