• Contacto
facebook
twitter
En nuevo cateo, aseguran más armas en el penal de Aguaruto, Culiacán
Fortalecen labores de auxilio: Alcaldesa Evangelina Llanes Carreón entrega radios a Protección Civil
La JAPAF atiende reportes de turbiedad en la cabecera municipal
Entrenadores del Campamento de Verano IMDA 2025 reciben capacitación de primeros auxilios
Visitas en playas de Mazatlán van en aumento durante los fines de semana: ESA
  • Sinaloa
  • Policiaca
  • México
  • Deportes
  • Mundo
  • Fotogalerías
  • Especiales

“No recomiendes un libro, sugiere su lectura”: Alfonso Orejel Soria

23 Feb 2021
Redaccion
0

Culiacán, Sin. (Por Los Pasillos)

Bastaron poco más de 300 cuartillas para que la obra de Juan Rulfo se consagrara dentro de la literatura mundial y, con ello, llegase a tantos lectores en el planeta hasta hoy en día, que ha sido necesario traducirlas en alrededor de 50 idiomas desde su publicación a mediados del siglo pasado, afirmó esta mañana el prestigiado escritor sinaloense, Alfonso Orejel Soria, durante la exposición de su conferencia, “Rulfo y la tierra de espectros”, a más de un centenar de bibliotecarios y promotores de lectura del Colegio Bachilleres del Estado de Sinaloa.

“Rulfo nos cautiva tanto con la belleza poética de sus palabras que no podemos dejar de leer sus historias sin relacionarlas con nuestra experiencia de vida, pues están representados en ellas todos esos asuntos, temas, personajes y emociones que a la mayoría intimida, que no se atreve a contar, pero que son parte de la aventura humana”.

Concebida como parte de las acciones de capacitación del personal de la Red Estatal de Bibliotecas de Cobaes, la conferencia fue puesta en marcha por la secretaria técnica del Colegio, Emma Karina Millán Bueno, con la representación del director general Sergio Mario Arredondo Salas.

En su exposición, Orejel Soria destacó que “la literatura no es como una pieza de museo, estática, un objeto que simplemente se contempla y ya, todo lo contrario: de lo que se trata es de que los jóvenes se sientan contagiados por el deseo de leer, que no es una experiencia aburrida, sino gozosa, lúcida y divertida que provoca la inteligencia del lector”.

“No recomiendes un libro, sugiere su lectura”, aseguró enfático a la audiencia que, en transmisión Zoom, se vinculó desde los 18 municipios del estado.

Luego de hacer una descripción de las facetas personales del escritor jalisciense, Alfonso Orejel se enfocó en los aspectos literarios de su obra, señalando que “está plenamente vigente por su contenido, ya que representa muchas de las situaciones que aún persisten en la vida real, abordadas con técnicas narrativas de sutil destreza y una expresión plástica vigorosa”.
Citó por ejemplo el pasaje donde Rulfo alude a que es tal “el gentío de ánimas que andan sueltas por la calle (que) no ajustarían nuestras oraciones; si acaso, les tocaría un pedazo del Padrenuestro”.

“Ánimas desbalagadas que penan en la tierra que ni siquiera la muerte las redime”, subrayó.

Al término de su exposición, fue la directora de Extensión de la Cultura, Olga Judith Peña Inzunza, quien hizo patente el reconocimiento institucional a su participación al escritor y poeta, experto en narrativa infantil y destacado fundador y organizador de la Feria Internacional del Libro de Los Mochis.

Peña Inzunza resaltó las acciones de fomento de la lectura entre los jóvenes que Cobaes sostiene de manera permanente como son los Círculos de Lectura, los Cafés Literarios y el Maratón del Libro que, aun en medio de la pandemia, se han efectuado de manera virtual y a distancia durante el presente ciclo escolar.

Agradeció asimismo la presencia de los coordinadores ejecutivos de las zonas 05 y 05, Sandra Yudith Lara Díaz y Sergio Echegaray Lizárraga.

Organizado por el Departamento de Bibliotecas, a cargo de Paola Osuna Burgos, el programa conmemorativo del Día Mundial del Libro, “En memoria de Juan Rulfo”, continuará hasta el próximo 23 de abril a nivel estatal con la participación de docentes, alumnos, padres de familia, escritores y promotores de lectura.

Alfonso Orejel Soria.

Los Mochis, Sinaloa 1961. Escritor y promotor de lectura. Sus libros, “El cucaracho”, “El sendero de los gatos apachurrados” y “La sombra” fueron seleccionados por el Programa Nacional de Lectura en 2008 y 2010 para formar parte de las Bibliotecas de aula de todo el país.

Fue ganador del Premio Nacional de Narrativa Inés Arredondo 2006 con “La balada del hombre muerto”, así como Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen 2008 con “Palabras en sepia”

También ha sido distinguido con las menciones honoríficas del Concurso “Barco de vapor” de SM Ediciones con “La venganza de La mano amarilla” en 2009 y en el Segundo Certamen Internacional de Poesía para Niños de FOEM 2018 con “Manantial de carcajadas”.

Obtuvo en 2018 el Premio Regional de Poesía Ciudad de la Paz con “Álbum del olvido”. En 2013 y 2018 publicó “La niña del vestido antiguo” y “Un poco de dolor no daña a nadie”, libros de cuentos de terror, editados por SM, respectivamente. En 2019 apareció “Consumidores de pesadillas”, una novela juvenil editada por Penguin Random House. Actualmente, forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Acerca del autor

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

https://www.ahome.gob.mx/

Sin quitarle ni ponerle

El Junior y Ovidio…Los protagonistas

Por Oswaldo Villaseñor…. “La razón es el alma de toda... Leer más →

www.plataformadetransparencia.org.mx
www.ceaipsinaloa.org.mx

Los puntos sobre la ies

Caprichos sobre la Ley…!

-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →

Por los pasillos

¿Guillermo Padilla actúa con el “hígado” contra el alcalde Billy Chapman?

COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →

http://www.congresosinaloa.gob.mx/

Hablando Claro

Apoyo rotundo del magisterio recibe Gildardo Leyva

Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →

Entre veredas

Al son que toquen

Por Marco Antonio Lizárraga… “El presente es la viviente suma... Leer más

El Obradorista

¿Qué es el obradorismo?

Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →

De Esto… y Aquello…

…”Cambia todo cambia…”

Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →

Victor Flores se lo dice

Encabezará El Químico un gobierno de puertas abiertas para la gente

Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →

Senador de la República

Derecha furiosa

Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →

Los Intocables de Jaucer

¿Distanciados Mario Zamora y Rosa Elena Millán?

Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →

Cotidianidad

Un desastre presentación del Presupuesto de Egresos del 2019

Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →

Facebook Like Box

2018 - Por los pasillos