Chocan de cara al 2027 Obradoristas y Claudistas
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
Ciudad de México. La Senadora Diva Gastélum Bajo Presentó una iniciativa para realizar diversas adiciones a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral referente al tema de violencia política en contra de las mujeres.
“Las mujeres que hacemos política o quienes pretenden acceder a ella, enfrentamos diversos obstáculos y resistencias que dificultan una participación en términos de igualdad respecto a los hombres. Para muestra, un botón: con las cuotas de género, cuando se coloca a las mujeres en lugares con escasa o nula posibilidad de triunfo, cuando se nos cuestiona sobre nuestras capacidades, cuando se nos ofende, descalifica o denosta, no olvidemos las frases con doble sentido, comentarios sarcásticos y burlas sexistas”.
Gastélum Bajo indicó que en los procesos electorales 2015 – 2016, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales ha iniciado carpeta de investigación en 29 casos, en los que el común denominador son: las amenazas, intimidación, ofensas, difamación, agresiones, etc.
“El último ejemplo de esto es el caso de la presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, quien presentó su “licencia al cargo”, luego de que durante cinco días, habitantes de la localidad tzotzil mantuvieran tomada la Alcaldía, las instalaciones del DIF y el juzgado de paz y conciliación indígena en demanda de su destitución por “no cumplir lo que en campaña prometió”.
La legisladora sinaloense estableció que uno de los principales retos para el acceso a la justicia y la reparación del daño es casos de violencia política, es la forma en que habrán de aprobarse los hechos, es decir, las circunstancias en que estos casos tienen lugar complican la obtención e interpretación de las pruebas. Por ellos las autoridades que conocen de ellos deberán de actuar con enfoque de género.
“Resulta fundamental que la violencia política de género sea planteada en los medios de impugnación ante las autoridades jurisdiccionales electorales, siendo la vía más adecuada para impugnar este tipo de violencia en contra de las mujeres es el juicio para la protección de los derechos político – electorales, medio constitucional idóneo para la defensa de esos derechos”, finalizó..
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Por Marco Antonio Lizárraga… “Pero las palabras arden: como un... Leer más
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →