Debemos presumir que la UAS tiene docentes en otras latitudes: Rector

Culiacán, Sin. La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) envía a cuatro docentes del nivel medio superior al Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en francés), ubicado en Ginebra, Suiza, para participar en el Programa Internacional de Actualización Docente en la Enseñanza de la Física.

En conferencia de prensa, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la UAS, dio a conocer que los maestros Alma Julia Gi Rendón, de la Preparatoria “Hermanos Flores Magón”; Héctor José Peinado Guevara, de la Preparatoria “Guasave Diurna”; Manuel de Jesús Bustamante Lau, de la “CU Mochis”, y José Alberto Alvarado Lemus, de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), acudirán al CERN para actualizar sus conocimientos en el área de la física.

La participación de docentes de la UAS en este programa internacional es resultado de la visita que el doctor Guerra Liera realizó el año pasado a las instalaciones del Centro, considerado el laboratorio de investigación científica internacional más importante y en el que investigadores de esta casa de estudios participan en sus proyectos desde hace varios años.

“Estas son las cosas que debemos presumir: que la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene investigadores en otras latitudes, no sólo ubicados geográficamente sino con excelentes resultados; eventos como el de hoy son resultado de académicos de nuestra Universidad, que se abrieron espacios fuera de nuestro estado y de nuestro país, con base en esfuerzo, validación de su conocimiento y compromiso,”, expresó.

El Rector de la UAS aseguró que el nivel medio superior siempre brinda grandes satisfacciones a la Universidad, ya que, dijo, además de ocupar el primer lugar en el ingreso de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato, con su trabajo contribuye a que la UAS sea una de las cinco universidades que forman parte del denominado Espacio Común para la Educación Media Superior.

“Lo que es la internacionalización, participar en programas convocados por el Gobierno de Estados Unidos y por la Organización Europea de Investigación Nuclear, no sólo nos debe dar satisfacción sino también nos debe comprometer, porque no sólo se lleva el nombre de la Universidad, el nombre de las preparatorias, sino que estamos representando a nuestro país”, manifestó.

Reconoció el trabajo, la presencia y el reconocimiento que el investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Ildefonso León Monzón —presente en este evento— tiene en el CERN, donde participa, junto con otros universitarios en el denominado Gran Experimento Colisionador de Iones (ALICE, por sus siglas en inglés) que permite impactar núcleos atómicos a una velocidad cercana a la de la luz.

A los cuatro académicos que acudirán del 21 al 28 de junio al CERN, el dirigente universitario les pidió que recuerden que llevan el nombre de la Universidad Autónoma de Sinaloa y que representan el esfuerzo colectivo del nivel medio superior, de tal forma que, a su regreso, deberán bajar la información, aprendizaje y experiencia que obtengan para beneficiar al resto de los docentes y, principalmente, a la comunidad estudiantil.

A nombre de los profesores habló Alma Julia Gil Rendón, de la Preparatoria “Hermanos Flores Magón”, quien agradeció la oportunidad que la Universidad les brinda para participar en este importante programa y pidió que la Universidad siga apostándole a estos programas internacionales que benefician a docentes y alumnos.

“Para nosotros va a ser una gran experiencia poder homologar nuestros conocimientos con compañeros de otras universidades y esos conocimientos que adquiriremos los bajaremos para que nuestros jóvenes, que ya se encuentran interesados en áreas de física, matemáticas y biología, puedan adquirirlos de primera mano”, externó.

Estuvieron presentes en el evento el secretario general de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, el secretario de Administración y Finanzas, maestro Manuel de Jesús Lara Salazar; el vicerrector de la Unidad Regional Centro, doctor Jesús Zazueta Morales; la directora de Vinculación y Relaciones Internacionales, maestra América Lizárraga y el director General de Escuelas Preparatorias, doctor Armando Flórez Arco.

 

Acerca del autor

Dejar un comentario

*