Chocan de cara al 2027 Obradoristas y Claudistas
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
Los Mochis, Sinaloa, (Por Los Pasillos)
“Mujeres y su aportación en la historia, el arte y las ciencias sociales” fue el título del ameno e interesante conversatorio que se realizó en el Museo Regional en el marco del Día Internacional de la Mujer celebrado el 8 de Marzo.
La charla estuvo a cargo de cuatro destacadas mujeres de la localidad: Claudia Bañuelos Wong, licenciada en Letras Españolas, empresaria y ex directora del IMAC; Fabiola Rendón, reconocida artista plástica; Danira Rodríguez, periodista y la soprano Glenda Suárez, quienes desde su quehacer hablaron de cómo la voz de la mujer ha tomado fuerza en el devenir histórico de la sociedad gracias a mujeres que se han atrevido a romper estereotipos y asumir las consecuencias con mucha valentía; mujeres aguerridas, tesoneras que han abierto los caminos a las nuevas generaciones.
Fabiola Rendón habló sobre mujeres que han inspirado en el arte y cómo
han abierto camino para la participación de la mujer en el arte, pues esta era exclusiva de los hombres y las mujeres tenían que participar con anónimos. Entre ellas mencionó a Pía Camil, Frida Kahlo, Leonora Carrington y Remedios Varos.
Por su parte Danira Rodríguez, destacó que “las mujeres hacemos historia todos los días” desde el momento que nos atrevemos a ser madres y salir a trabajar . Habló sobre las mujeres que se volvieron heroínas en movimientos revolucionarios de nuestro país, que se atrevieron a ser ellas mismas y luchar por sus ideales, tales como: Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, la Malinche, Adela Velarde (Adelita) y Carmen Parra, por mencionar algunas.
“Vieron la injusticias y no se quedaron con los brazos cruzados aunque perdieran la vida en su lucha” dijo.
Recordó también a mujeres en el ámbito literario que ayudaron a introducir a la mujer al periodismo, motivándolas a dejar la máquina de coser para usar la máquina de escribir y tejer historias de lucha por la justicia, evocando a Ángela Lozano, la primera en publicar poesía.
La charla estuvo aderezada con la participación musical de la soprano Glenda Suárez, quien habló sobre compositoras mexicanas que han marcado historia en la música como: Consuelo Velázquez y María Grever.
El cierre del conversatorio estuvo a cargo de Claudia Bañuelos, quien hizo énfasis en cinco mujeres en la vida cultural de México en el siglo XX que se atrevieron a ir en contra de la vida conservadora que había en México por luchar por sus ideales, ellas son: Esperanza Iris, actriz, cantante y vedette mexicana; Josefina Vicens, novelista y periodista; Mimi Derba, actriz, guionista, y directora de cine; Rocío Sagaon, bailarina, coreógrafa, escultora y actriz mexicana y Rosa Rolanda, bailarina, coreógrafa, diseñadora de vestuario, fotógrafa y pintora.
“Todas ellas se atrevían a romper los cánones de la sociedad aunque sufrieran las consecuencias que eran: el desamor, desacreditación, abandono, penuria, soledad, incomprensión e incluso pobreza”, concluyó.
Por Oswaldo Villaseñor… ¿Hay que alinearse a Claudia o... Leer más →
-Por José Angel Sánchez López-…. A Aristóteles se le preguntó... Leer más →
COLUMNA POR LOS PASILLOS Por Vìctor Manuel Bustamante Sin duda... Leer más →
Por Mario Castro… El líder del SNTE – 27 en... Leer más →
Por Marco Antonio Lizárraga… “Pero las palabras arden: como un... Leer más
Harold Enrique Sánchez Sánchez…… He aquí la primera de mis... Leer más →
Elizabeth Avila Carrancio……. Dice Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia... Leer más →
Víctor Flores.. El Químico Luis Guillermo Benítez Torres, recibió su... Leer más →
Por Rubén Rocha Moya…… Excelsior…….. Ante el discurso iracundo y... Leer más →
Julio Juárez… Se ha corrido el rumor en los últimos... Leer más →
Por Jorge Rosas… La presentación a la Cámara de Diputados... Leer más →